Arqueología

Encuentran el altar de mármol griego más antiguo del mundo en Guareña

Un descubrimiento sin precedentes que revela la riqueza nacional

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha realizado un hallazgo arqueológico extraordinario en el yacimiento de Casas del Turuñuelo. Los investigadores han desenterrado el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental, ubicado en Guareña, provincia de Badajoz.

Este descubrimiento destaca la profunda conexión comercial entre los tartesios y el mundo griego durante el siglo V a.C., revelando la sofisticación cultural de esta civilización.

Como indica el medio El Español, el altar, con forma de columna, fue presentado oficialmente por el equipo de arqueólogos junto a Victoria Bazaga, consejera de Cultura de Extremadura. La pieza no solo representa un hallazgo excepcional, sino que también evidencia los complejos intercambios culturales de la época.

Características del descubrimiento

Casas del Turuñuelo, objeto de investigación arqueológica desde los años 90, ha proporcionado hallazgos notables. Entre ellos destacan una escalera monumental de mortero de cal, un impresionante sacrificio de animales y objetos de procedencia oriental que amplían nuestra comprensión de esta cultura.

La ubicación estratégica del yacimiento, cercana al río Búrdalo, sugiere que los tartesos controlaban un extenso territorio, lo que le permitía gestionar recursos y establecer conexiones comerciales.

Durante los siglos VI y V a.C., tras la conocida "crisis de Tarteso", la civilización reubicó su núcleo hacia el norte, en el valle del Guadiana. Este altar se suma a los descubrimientos que confirman la complejidad ritual y cultural del asentamiento.