
Fenómeno
Lluvia de meteoritos Dracónidas 2025: cuándo es y cómo verla desde España
Este viernes dará por finalizado un fenómeno celeste visible desde el pasado lunes en la mayor parte del planeta

El cielo de octubre ha ofrecido esta semana un espectáculo astronómico discreto pero fascinante: las Dracónidas. Esta lluvia de meteoros, que produce aproximadamente 20 estrellas fugaces por hora a velocidades cercanas a los 20 kilómetros por segundo, ha sido visible desde distintos puntos de España desde el pasado 6 de octubre. Hoy, día 10, es la última jornada en la que aún podrían divisarse algunos de estos destellos fugaces en el cielo nocturno.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
El fenómeno se produce cuando la Tierra atraviesa una zona del espacio repleta de fragmentos dejados por el cometa 21P/Giacobini-Zinner. Al entrar en contacto con nuestra atmósfera, estos pequeños meteoroides se desintegran por la fricción, generando el brillo característico de los meteoros. Por este motivo, a las Dracónidas también se las conoce como Giacobínidas.
Cómo observarlas pese a la luna llena
El punto álgido del fenómeno tuvo lugar la noche del 8 de octubre alrededor de las 21:00 horas. Sin embargo, la cercanía de la luna llena afectó a la visibilidad, dificultando la observación de muchos de los meteoros. Aun así, quienes dispongan esta noche de cielos despejados y escasa contaminación lumínica todavía podrán disfrutar de los últimos rastros de esta lluvia estelar.
El Instituto Geográfico Nacional recuerda que para una mejor observación es recomendable situarse en un entorno oscuro y despejado, lejos de luces artificiales y con una visión sin obstáculos. Además, aconseja tumbarse boca arriba, dejar que la vista se acostumbre a la oscuridad y mirar en dirección opuesta a la Luna para mejorar las probabilidades de avistamiento.
✕
Accede a tu cuenta para comentar