Arqueología

Nuevo descubrimiento arqueológico: una sociedad pérdida de hace 5.000 años

Se trata de la civilización agrícola más antigua y grande conocida en África fuera del Valle del Nilo

Nuevo descubrimiento arqueológico: una sociedad pérdida de hace 5.000 años
Nuevo descubrimiento arqueológico: una sociedad pérdida de hace 5.000 añosPixabay

Un reciente descubrimiento arqueológico ha sacado a la luz una sociedad perdida que habitó el norte de Marruecos hace 5.000 años, según la arqueóloga y antropóloga física Lidia G. Merenciano. Lo notable de este hallazgo es que se trata de la civilización agrícola más antigua y grande conocida en África fuera del Valle del Nilo.

Este descubrimiento es clave para comprender una parte de la historia de África que hasta ahora había permanecido en la sombra. Según Merenciano, este hallazgo no es solo significativo para la región, sino que también desafía estereotipos antiguos que subestimaban la complejidad de las sociedades neolíticas fuera de Egipto.

¿Qué se ha encontrado exactamente?

Los restos incluyen evidencias de animales y plantas domesticadas, lo que indica que esta sociedad practicaba tanto la agricultura como la ganadería. Estos elementos revelan un alto nivel de organización social, con una capacidad avanzada para gestionar recursos agrícolas y ganaderos.

El descubrimiento es parte de una investigación liderada por un equipo internacional de arqueólogos, incluyendo a Cyprian Broodbank, de la Universidad de Cambridge, Youssef Bokbot del Instituto Nacional de Ciencias Arqueológicas y Patrimonio de Marruecos, y Giulio Lucarini del Consejo Nacional de Investigación de Italia.

Según su estudio publicado en la revista Antiquity, el sitio arqueológico de Oued Beht, datado entre 3400 y 2900 a.C., constituye el complejo agrícola más grande identificado en África fuera del famoso Valle del Nilo.

Vista aérea de yacimiento conocido como Oued Beht, donde se ha descubierto un antiguo yacimiento agrícola.
Vista aérea de yacimiento conocido como Oued Beht, donde se ha descubierto un antiguo yacimiento agrícola.Toby Wilkinson/C, Broodbank et al.

Impacto en la historia del Mediterráneo

El hallazgo tiene implicaciones significativas para la comprensión de la Prehistoria en el norte de África. Broodbank afirma que durante décadas sospechó que faltaba una pieza clave en el rompecabezas de la historia del Mediterráneo, y Oued Beht confirma que la región del Magreb tuvo un papel crucial en el desarrollo de las primeras sociedades mediterráneas y africanas.

Las excavaciones en Oued Beht han revelado numerosos objetos, herramientas de piedra, cerámica, y evidencias de la domesticación de cultivos como trigo, cebada, guisantes, aceitunas y pistachos. Además, se ha encontrado evidencia de la cría de ganado, incluyendo ovejas, cabras, cerdos y vacas. La presencia de grandes pozos de almacenamiento sugiere que la sociedad era capaz de gestionar excedentes de producción agrícola, lo que implica un sistema de organización avanzada.

Una civilización olvidada, pero crucial

Este hallazgo resalta el papel fundamental del noroeste del Magreb en la historia antigua de la región mediterránea. Los arqueólogos destacan que Oued Beht debe entenderse como parte de una red más amplia de interacciones entre las sociedades mediterráneas y africanas del IV y III milenio a.C. Aunque ha permanecido desconocida durante mucho tiempo, esta civilización ahora se perfila como una contribuyente clave en la configuración de las primeras sociedades del Mediterráneo.