Sociedad

Cultura destaca la importancia del pasado como medio para “responder a situaciones extremas” del presente

La exposición “Documentos para la esperanza. De cómo Sevilla salió de las epidemias del XIX” desvela las medidas que se tomaron para paliar los efectos de las enfermedades más mortíferas que han tenido lugar en la ciudad

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, inaugura la exposición 'Documentos para la esperanza. De cómo Sevilla salió de las epidemias del XIX'
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, inaugura la exposición 'Documentos para la esperanza. De cómo Sevilla salió de las epidemias del XIX'Kiko Hurtado

La consejera de Cultura de la Junta, Patricia del Pozo, ha resaltado la importancia de los documentos del pasado “para responder a situaciones extremas” como las pandemias, durante la inauguración de la exposición ‘Documentos para la esperanza. De cómo Sevilla salió de las epidemias del XIX’.

Del Pozo ha resaltado que “los documentos de los archivos gestionados por la Junta de Andalucía sirven no sólo para constatar el pasado, sino para comprender el presente y responder mejor a los retos que nos plantea el futuro”, ha indicado la Junta en un comunicado.

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, inaugura la exposición 'Documentos para la esperanza. De cómo Sevilla salió de las epidemias del XIX'
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, inaugura la exposición 'Documentos para la esperanza. De cómo Sevilla salió de las epidemias del XIX'Kiko Hurtado

La iniciativa, englobada dentro de la programación de ‘El documento del mes’, desvela las consecuencias de paso de las enfermedades por la ciudad y las medidas que tomaron las autoridades para paliar sus efectos a través de los fondos documentales del Archivo Histórico Provincial de Sevilla.

Así, los documentos seleccionados abordan las consecuencias de las epidemias de fiebre amarilla, en 1880, y de cólera-morbo, en 1833, 1854, 1865 y 1885 y recaban testimonios procedentes de la Escribanía de Guerra ‒el tribunal encargado de las causas penales y civiles en las que estuviese implicado el personal militar‒, la Fábrica de Tabacos y la Real Audiencia de Sevilla.

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, inaugura la exposición 'Documentos para la esperanza. De cómo Sevilla salió de las epidemias del XIX'
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, inaugura la exposición 'Documentos para la esperanza. De cómo Sevilla salió de las epidemias del XIX'Kiko Hurtado

La exposición, diseñada por la directora del Archivo Histórico, Amparo Alonso, se centra principalmente en las epidemias de 1800 y 1833, las más mortíferas de todas las que se vivieron.