Covid-19
El calcifediol, una esperanza de cambio de paradigma en el tratamiento de la Covid desde Andalucía
Un diputado británico pone de ejemplo en la investigación contra la pandemia a la comunidad andaluza
Los resultados pendientes de publicar de los ensayos clínicos sobre el efecto del calcifediol en los contagiados por el coronavirus SARS-CoV-2 aportarán “datos muy importantes para poder cambiar el paradigma del tratamiento del covid”, según el investigador responsable de los trabajos, el endocrinólogo José Manuel Quesada.
Quesada se mostró convencido, en una conversación con Efe, que estos datos, que se encuentran en el proceso de validación científica, producirán unos cambios “de una manera absolutamente definitiva”.
El investigador responsable del Grupo IMIBIC-GC.17, dedicado a la fisiopatología del sistema endocrino de la vitamina D, biotecnología y envejecimiento, aseguró que este proceso de valoración, que efectúan “científicos que son pares contigo” antes de su publicación en una revista científica y cuya identidad se desconoce, entra en el proceso de la “serie de revisiones para ver si tiene la calidad científica suficiente” de cualquier publicación de esta índole.
En todo caso, el profesor honorario de la Universidad de Córdoba, que tuvo que recibir esta consideración para volver al trabajo una vez jubilado, en la actualidad tiene 68 años, está convencido de que “tenemos la información de que con el calcifediol podremos minimizar los efectos de la covid”.
“Esto puede cambiar el paradigma, puede ser un cambio de paradigma terapéutico ante el Covid y ante otros procesos respiratorios”, dijo sobre la administración a las personas enfermas de Covid-19 de calcifediol, “un metabolito del sistema endocrino de la vitamina D”.
José Manuel Quesada explica que “el calcifediol es lo que nos sirve para saber cómo está nuestro organismo nutricionalmente de vitamina D”, aunque aclara que “es un error hablar de vitamina D cuando ni siquiera es una vitamina”. Se trata de “la materia prima para formar el calcitriol, que es la hormona del sistema”, lo que viene a comparar con el yodo con la tiroides.
Los resultados del primer estudio piloto, hechos públicos en octubre pasado, señalaron que de los cincuenta pacientes tratados con calcifediol oral solo uno requirió ingreso en la UCI, lo que supone el dos por ciento, frente a los trece del grupo que no fue suplementado, lo que eleva el porcentaje al 50 por ciento.
Quesada aclara que el 90 por ciento del calcitriol se produce cuando nos da el sol en determinadas épocas del año, situación que no se da en la actual, “con lo cual no tenemos materia prima prácticamente”.
Esta situación se manifiesta al Sur del paralelo 43, todo lo que queda por debajo de Madrid en el mapa, ya que “se sintetiza menos la vitamina D del sol, porque los rayos ultravioleta del sol, cuando cruzan la atmósfera, pierden la fuerza de transformar los sustratos nutricionales y, aunque nos den en la piel, se sintetizan poco”.
El calcifediol es prescrito a muchas personas “por otras razones” y lo que se planteó al comienzo de la pandemia, en marzo del pasado año, fue aplicar los “muchos años” que llevaba “trabajando en esto del sistema endocrino de la vitamina D”, al pensar que “podría minimizar la crisis de citoquinas y de otras cosas y vimos que podía funcionar”.
Su “olfato de viejo rockero de la investigación”, a expensas de los resultados de las validaciones, le induce a pensar que “estamos a punto de caramelo”, gracias al equipo que dirige en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), un organismo creado por la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba en 2008, y que forman Luis Manuel Entrenas, Marta Entrenas, José López Miranda y José Manuel Vaquero y con el que colaboran el catedrático emérito de Endocrinología de la Universidad Católica de Lovaina Roger Bouillon y el internista barcelonés Xabier Noqués Solán.
A su entender, “tenemos que colaborar porque esto es una guerra” y también cree que haber saltado a la actualidad por la pregunta de un diputado británico a su primer ministro pone de manifiesto que “en España somos más dados a escuchar lo que se dice en el Reino Unido que lo que se dice en el Reino de España”.
El interés británico no es nuevo. “Ahora se ha puesto muy de moda -dice-, pero los británicos llevan mucho tiempo en contacto con nosotros para preguntarnos qué estábamos haciendo y cómo” con relaciones con el parlamentario David Davis y James Phillips, consejero del primer ministro, Boris Johnson.
De estos trabajos, mediante un documento del Comité Técnico de Expertos para Estudios de Nutrición e Intervención frente a Covid, creado por el Gobierno andaluz, salió la recomendación de que se administrase el calcifediol a los ancianos que habitan en residencias, con excelentes resultados, según Quesada, que insiste en el trabajo en equipo en todo el proceso de investigación.
Este comité está formado por Manuel Aguilar, Pedro Pablo García Luna, Luis Manuel Entrenas, José López Miranda, José Antonio Pérez Simón, Francisco José Tinahones Madueño y el propio José Manuel Quesada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar