
Turismo
Activado el Grupo Titán para reforzar la vigilancia del turismo
Las consejerías de Presidencia y Turismo firman un convenio para poner en marcha el «Grupo Titán» de la Policía Adscrita

Encontrar la balanza con el turismo parece ser una de las prioridades del gobierno andaluz. Si bien el ejecutivo es consciente de la enorme importancia que tiene este sector como motor económico y de empleo en la región, no es menos cierto que en los últimos años el crecimiento de esta actividad está llegando a niveles insospechados que terminan por perjudicar la vida de quienes aquí residen. Es por ello que la Junta de Andalucía, en un esfuerzo por reforzar la seguridad jurídica y la sostenibilidad de la actividad turística en la comunidad, pondrá en marcha el Grupo de Trazabilidad e Inspección Turística de Andalucía (Titán) Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía (UPA) tal y como reza el convenio firmado ayer por el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal.
El grupo Titán intensificará la inspección y lucha contra actividades ilegales, llevando a cabo una intensa inspección de servicios turísticos para detectar alojamientos no registrados e incumplimientos de la normativa, combatiendo así las actividades ilegales o no registradas. Se reforzará la presencia de la UPA en el entorno digital con la cibervigilancia avanzada, realizando patrullaje en internet para localizar ofertas de alojamientos y servicios turísticos clandestinos, así como posibles fraudes o delitos asociados en las plataformas digitales, lo que constituye un paso relevante contra la economía sumergida.
La UPA estará al cargo de una tarea más en Andalucía. Ya se encarga de custodiar el patrimonio histórico, la protección de menores, la persecución de delitos medioambientales o la seguridad en eventos multitudinarios. El problema es que, a pesar de la ampliación realizada en 2025, su plantilla es deficitaria. Eran 362 agentes hasta febrero de este año cuando se acordó con el Ministerio del Interior su ampliación hasta los 632 en 2029, una plantilla que se sigue antojando exigua ante los retos a los que tiene que hacer frente, más aún si estos no paran de incrementarse como es el caso ahora.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) notificó a mediados de septiembre la existencia de 16.740 pisos turísticos ilegales en Andalucía a las plataformas digitales para que retiren los anuncios online de estos alojamientos. Se trata de pisos que habían solicitado el número de registro obligatorio desde el pasado 1 de julio, pero que no lo obtuvieron porque no cumplen los requisitos legales.
Desde la Asociación de Hoteles de Sevilla su presidente, Manuel Cornax, acogía con agrado la noticia en declaraciones a este medio: «Respaldamos plenamente la medida. De hecho, en Sevilla existe el Grupo Giralda hace muchísimos años, que está dedicado especialmente a hacer ordenanzas municipales. Hacer leyes nacionales o autonómicas si no tienen un sistema de control y de vigilancia del cumplimiento no tiene sentido», afirmó.
Pese a que desde las consejerías responsables del convenio no se han puesto en contacto con los hoteleros, para Cornax, el aumento de la vigilancia supone limitar de forma decisiva la «competencia desleal» de las viviendas turísticas ilegales: «Si no tienes registro de la actividad turística o no das fe de que puedes operar con total legalidad y con total transparencia, pues eres una competencia desleal para el resto de las viviendas de uso turístico que sí lo hacen legalmente y para el resto del sector alojativo», insistió.
Para el representante hotelero, la falta de obligatoriedad a la hora de emitir factura en las viviendas turísticas representa una «grieta» por la cual pueden colarse actividades ilegales.
En cuanto a la limitación de pisos turísticos, Cornax piensa que se debería ir más allá todavía en ciudades muy visitadas como Sevilla: «Ahora mismo en bajos y primeros pisos prácticamente no hay limitación, salvo unas zonas muy concretas que están especialmente tensionadas. Lo que pasa es que, si limitas mucho el centro histórico, en la zona periférica –en este caso hablamos de la ronda histórica–, se producen muchísimas más viviendas de uso turístico».
Andalucía ha superado este verano los 9.000 millones de euros en gasto turístico y el sector ha dado empleo a 500.000 personas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar