Cargando...

Tecnología

El futuro de la agricultura pasa por drones, IA, robótica, Big Data y blockchain

Ya está operativo el primer centro andaluz de emprendimiento en El Ejido, un "laboratorio" para la innovación en el sector

La innovación está cada vez más presente en la agricultura La Razón

El primer centro de emprendimiento digital agrícola andaluz fue inaugurado en mayo y ya cuenta con más de veinte empresas de «startups» interesadas en ocupar sus instalaciones, dentro del Centro de Interpretación de la Cultura Mediterránea del municipio almeriense de El Ejido y después de una inversión de 1,4 millones de euros para su dotación. «Nuestro objetivo es convertir Andalucía en una región líder en transformación digital y posicionar a la comunidad como referente en innovación y el emprendimiento», destacó el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, desde el primero de los proyectos con los que contará la Misión de la Agencia Digital de Andalucía (ADA) para el desarrollo de actividades vinculadas a la adaptación de tecnologías como IA, Robótica, Big Data, Internet de las cosas, Blockchain, drones y sensores. «El modelo almeriense es un referente a nivel global en cuanto a producción hortofrutícola bajo invernadero y ahora toca el siguiente paso, el de la agricultura tecnológica», declaró Antonio Sanz. Por ese motivo, este espacio está dotado con aulas de formación, espacios coworking, laboratorios con tecnología avanzada, aceleradora y sala de eventos.

Unas instalaciones equipadas con la máxima tecnología, como sensores de calidad del aire y parámetros ambientales, incluyendo radiación solar; medición del consumo de energía y de los parámetros de la red eléctrica, indicadores de la humedad del suelo, de la conductividad eléctrica y del calor específico, además de dispositivos como un dron aéreo, una estación meteorológica completa, Kit de cámaras y software para el uso de imágenes satelitales enriquecidas de super alta resolución, entre otras herramientas de máxima vanguardia. «El objetivo de acelerar soluciones digitales para el futuro del agro», insistió Antonio Sanz, calificando la iniciativa como un «polo de atracción dentro del sector digital».

La iniciativa consiste en mantener un espacio de trabajo para emprendedores equipado con aquellos elementos de hardware y software que precisan los startups. Ahora bien, el objetivo es que no se limite a un simple «vivero de empresas», sino que funcione como un «laboratorio», en una especie de simulador –como las fábricas en la Formula 1– para testar y diseñar nuevas tecnologías del sector agro.

Ahora bien, desde la Junta de Andalucía han anunciado «la posibilidad de recibir ayudas que hasta ahora no habíamos puesto en marcha». En concreto, más de dos millones de euros para potenciar el emprendimiento. En este sentido, las subvenciones se activarían en el segundo semestre de este año para cuatro centros incluidos en el programa: el de El Ejido, otro de movilidad y vehículos inteligentes en Alhaurín de la Torre (Málaga), uno más especializado en Logística Portuaria en el Puerto de Algeciras (Cádiz) y el último relacionado con la creación de contenidos digitales y videojuegos en Jaén. No obstante, también se impulsarán centros de emprendimiento digital en hasta diez puntos de la geografía regional, con una inversión total superior a los 30 millones de euros. Concretamente, en Cádiz capital un nodo enfocado a la industria naval de alta tecnología; un centro en Córdoba, centrado en la aplicación de tecnologías a la logística; uno en Linares, dedicado al desarrollo de software para el coche eléctrico; otro en Huelva especializado en la Industria 5.0; uno más en Jerez de la Frontera, vinculado al sector de la tecnología aeroespacial; en Granada, con especialización en Inteligencia Artificial; en Vélez-Málaga centrado también en la aplicación de tecnologías al sector agrícola y, finalmente, el de Utrera y uno último de carácter virtual.

Se espera que este Nodo albergue eventos, reuniones con empresas o inversores, presentaciones de productos e, incluso, actuaciones orientadas a la aceleración y escalado de startups, contando con profesionales especializados que permitan asesorar a las empresas emergentes según sus necesidades y grado de madurez. Desde el Ayuntamiento de El Ejido, se muestran convencidos de que «acelerará las soluciones digitales para el futuro y la competitividad de nuestro sector agrario». Actualmente hay unas sesenta empresas emergentes interesadas en sumarse al Proyecto Misión en toda Andalucía.