
Energía
Andalucía pide más protagonismo de las CCAA en el diseño de redes de transporte eléctrico
Plantea que las comunidades autónomas deberían contar con un mayor peso en el seguimiento de la ejecución de los planes de distribución

La Junta de Andalucía ha reclamado al Ministerio de Transición Ecológica un mayor protagonismo de las comunidades en el diseño y seguimiento de la ejecución de los planes de inversión en redes de transporte eléctrico.
Además plantea que las comunidades autónomas deberían contar con un mayor peso en el seguimiento de la ejecución de los planes de distribución, especialmente en relación a ciertas infraestructuras críticas, que se propone que sean delimitadas en los planes de inversión y en los casos en los que se contempla una priorización de actuaciones, en las que igualmente se ha propuesto que sean considerados los proyectos que las comunidades autónomas hayan determinado como estratégicos.
Estas son algunas alegaciones presentadas por la Consejería de Industria, Energía y Minas en el procedimiento de audiencia e información pública abierto el 11 de septiembre de 2025 del proyecto de Real Decreto por el que se regularán los planes de inversión de las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, y cuyo periodo para la presentación de alegaciones concluyó el 6 de octubre.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno este miércoles, la portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha explicado que Andalucía ha reclamado la necesidad de abordar una mayor inversión en las redes eléctricas de una manera más estable y predecible, en lugar de ser una medida con carácter discrecional y excepcional, mediante un incremento en los límites que se establecen.
Además, se ha instado a la intervención de las comunidades autónomas para la selección de los tipos de inversiones que resultan más necesarias en su territorio, en tanto que la situación puede ser muy diferente entre territorios y son las administraciones regionales las que conocen las prioridades y necesidades de sus comunidades.
Entre los criterios que contempla el texto para el despliegue de las inversiones adicionales a las ordinarias se encuentran las denominadas "inversiones anticipatorias" destinadas a zonas con insuficiencia de red, así como los proyectos de inversión destinados a la mejora de la calidad de suministro eléctrico.
Este aspecto se considera especialmente relevante para Andalucía, por su especial incidencia en zonas rurales o dispersas, así como en zonas que sufren cortes de luz en las épocas del año de mayor demanda de energía, por lo que se ha propuesto abordarlo mediante un mayor peso de las inversiones, ya sean excepcionales u ordinarias, dirigidas a esta finalidad y mediante la determinación por parte de las comunidades autónomas de determinadas inversiones que se consideren críticas, debiendo quedar reflejadas en la planificación inversora en las redes.
Junto a ello, el Gobierno andaluz ha considerado de gran importancia reclamar un cambio de gran calado en lo que se considera un nivel de calidad deficitario y ha propuesto la inclusión de una nueva disposición adicional que recoja un cambio de criterio técnico respecto de los índices que miden la calidad de suministro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar