
Cultura
El Ballet Flamenco andaluz inaugura la 36º edición del Festival Arte Flamenco de Mont-de-Marsan con la obra 'Pineda'
La obra "explora toda la fuerza espiritual y expresiva del poema dramático de Federico García Lorca"

La sede del Instituto Andaluz del Flamenco, de la Consejería de Cultura y Deporte, ha acogido este jueves la presentación del XXXVI Festival Internacional Arte Flamenco de Mont-de-Marsan (Francia), que tendrá lugar entre el 30 de junio y el 5 de julio. Además, en esta 36º edición para conmemorar la efeméride, el Ballet Flamenco de Andalucía presentará en la ciudad francesa 'Pineda.
Según ha descrito la Junta en una nota, es uno de los referentes del flamenco en el país galo que, tras 35 años, busca "reafirmar el planteamiento con el que fue concebido: innovar en la continuidad". El acto ha contado con la presencia del director del Instituto Andaluz del Flamenco, Cristóbal Ortega, y Patrick Bellito, en nombre del comité de programación, así como otras instituciones colaboradoras y artistas participantes en esta edición.
En cuanto a la obra, se trata de 'Pineda. Romance popular en tres estampas'. La obra, la primera dirigida por Patricia Guerrero, abrirá el Festival el próximo 30 de junio. Se trata de una apuesta que "explora toda la fuerza espiritual y expresiva del poema dramático de Federico García Lorca", ha detallado la Junta.
Esta actuación se incluye en la gira internacional que realizará la compañía pública este verano. Además de en Mont-de-Marsan, 'Pineda', podrá verse a primeros de junio en el prestigioso escenario del Sadler's Well Theatre de Londres y en el Festival de Flamenco de Alburquerque (Nuevo México), mientras que 'Tierra Bendita', tras su pasado estreno en Chile, viajará también a Alburquerque y se representará también en Aubagne (Francia) El Festival Arte Flamenco Mont-de-Marsan y la Junta de Andalucía comparten un objetivo común, que es "el conocimiento y la difusión del flamenco entre las nuevas generaciones, las llamadas a ser la afición y el arte del mañana".
En esta línea, la cita francesa ha planteado sus líneas de programación, en la que las tres expresiones fundamentales del flamenco --cante, baile y guitarra-- "siguen ocupando un lugar central", con cuatro recitales de cante excepcionales, pero además, se abren nuevas vías artísticas con instrumentaciones modernas y electrónica para atraer al público joven.
La cita cuenta con cinco espacios de programación y consolida "la transformación iniciada el pasado año en la que los teatros Le Pôle, donde, además del Ballet, actuarán Jesús Carmona, Eva Yerbabuena y el dúo Estévez y Paños, junto a la gran maestra del flamenco tradicional, Manuela Carrasco, en su gira de despedida.
En Le Molière, espacio destinado al cante y la música, se presentarán artistas como Israel Fernández, Marina Heredia, José Valencia y Jesús Méndez, acompañados por el guitarrista Niño Josele.
Además, el Gobierno andaluz ha señalado que las plazas se convertirán en "grandes escenarios" Flamenco en Europa, con artistas de España y Francia, impulsando así la escena flamenca francesa.
Por ello, cada tarde, se celebrarán espectáculos gratuitos en el anfiteatro urbano del Espacio Midou, en pleno centro. Asimismo, esta edición contará con escenario específico para la promoción del talento joven flamenco.
El Instituto Andaluz del Flamenco y la Fundación Cristina Heeren han puesto en el escenario Andalucía flamenco, donde, bajo la coordinación de la bailaora Luisa Palicio, se presentarán figuras andaluzas como Luisa Palicio, Fernando Jiménez, Lucía la Bronce, Ángel Fariña, Manuel Romero, Roberto Montaño, Juan Anguita o Emiliano Liti.
La creación de este escenario se integra en el plan de promoción internacional del arte jondo que se impulsa desde la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales a través del Instituto Andaluz del Flamenco.
A ello se suma un nuevo espacio, Café Music, que estará dedicado especialmente al público joven, con Alba Carmona (residencia artística), Matancera, espectáculo multimedia con Rosario la Tremendita y Dani Suárez, Sets de DJ LHKLeon (Francia) y Curro V/G (España).
✕
Accede a tu cuenta para comentar