
Animales
El potamoquero rojo, la desconocida especie africana que se multiplica en un zoo de Málaga
Dos nuevas crías de este llamativo y extraño animal han nacido en el Bioparc de Fuengirola
Dos nuevas crías de potamoquero rojo (Potamochoerus porcus pictus), una de las especies más singulares y desconocidas de la fauna africana, han nacido en el Bioparc de Fuengirola, sumándose así a la pequeña nacida en julio, que ya ejerce como "mentora" de sus jóvenes hermanas.
La madre dio a luz a otros dos ejemplares que por desgracia no consiguieron sobrevivir al parto, algo que según aclaran desde el parque es "un hecho común" en la naturaleza durante este periodo tan delicado. las dos supervivientes se encuentran en perfecto estado y ya forman parte activa de la familia.
Desde Bioparc destacan que lo más curioso es la relación entre estas nuevas crías y la pequeña nacida en julio, que ahora ejerce de “hermana mayor”: corretea junto a ellas, comparte juegos y hasta aprovecha para mamar de la nueva madre, disfrutando todavía de atenciones extra pese a ser la mayor del grupo. Una escena tierna y sorprendente que refleja la complejidad social de esta especie, como puede apreciarse en las imágenes.

El potamoquero rojo, con su inconfundible pelaje rojizo y las orejas adornadas con penachos de pelo blanco, es mucho más que un jabalí africano. Se trata de un animal especial, poco conocido fuera de su área de distribución, que cumple un papel fundamental en los ecosistemas como gran consumidor de frutos, raíces e invertebrados, contribuyendo al equilibrio natural de los bosques tropicales africanos.
Es originario del oeste de África, donde habita en entornos selváticos y cerca de los ríos en manadas de entre 6 y 20 miembros. su comportamiento social es complejo, formando pequeños grupos familiares donde se establecen jerarquías y vínculos estrechos entre madres e hijos. Se trata de un animal especial, poco conocido fuera de su área de distribución, que cumple un papel fundamental en los ecosistemas como gran consumidor de frutos, raíces e invertebrados, contribuyendo al equilibrio natural de los bosques tropicales africanos.

Aunque no está catalogado como especie en peligro crítico, sí enfrenta amenazas graves como la destrucción de su hábitat y la caza intensiva para consumo humano. Por ello, cada nacimiento en Bioparc Fuengirola supone una oportunidad para acercar a la sociedad la realidad de especies que rara vez aparecen en el imaginario colectivo, pero que resultan vitales para la biodiversidad del planeta.
Entre las amenazas anteriormente descritas, la presión sobre los recursos naturales y la competencia con especies domésticas introducidas afectan a su supervivencia, por lo que los programas de reproducción en cautividad y los proyectos de conservación educativa, como los desarrollados por Bioparc Fuengirola, son esenciales para garantizar su protección y sensibilizar al público sobre la importancia de conservar esta especie única.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Encuesta NC Report