Cargando...

Sanidad

Luz verde definitiva al nuevo Hospital de Cádiz tras dos décadas

La Junta incluye diez millones en los Presupuestos de 2026 para iniciar por fin la construcción del nuevo complejo sanitario en los terrenos de la antigua CASA, en la Zona Franca gaditana

Inauguración del centro de día oncohematológico del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga (Clínico) Álex ZeaEUROPAPRESS

Cádiz encara al fin la cuenta atrás para uno de los proyectos más largamente aplazados de su historia reciente. El nuevo hospital de la capital gaditana, cuya construcción ha estado envuelta durante casi veinte años en desencuentros políticos, trámites urbanísticos y cambios de gobierno, inicia su andadura definitiva tras la confirmación del consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, de que las obras comenzarán con una inversión inicial de diez millones de euros incluida en las cuentas andaluzas para el próximo ejercicio 2026.

El anuncio pone punto y final a un capítulo que comenzó a escribirse a principios del siglo XXI, cuando la Junta de Andalucía, bajo el mandato del socialista Manuel Chaves, planteó la construcción de un segundo hospital para Cádiz.

El proyecto formaba parte de un ambicioso paquete de actuaciones destinado a modernizar la ciudad, aunque con el paso del tiempo todos ellos quedaron en distintos grados de ejecución o en el cajón de las promesas incumplidas.

En enero de 2008 se firmó el convenio que debía hacerlo realidad. En el acto participaron Chaves, entonces presidente de la Junta de Andalucía; María Jesús Montero, que era consejera de Sanidad; Jesús Caldera, que ocupaba el cargo de ministro de Trabajo; y la entonces alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez. La operación se sustentaba en un acuerdo entre administraciones que implicaba una permuta de terrenos: los del actual Hospital Puerta del Mar, propiedad de la Seguridad Social, por los de la antigua factoría de Construcciones Aeronáuticas (CASA), en la Zona Franca, adquiridos por el Consorcio.

El plan inicial preveía el inicio de las obras en 2009 y su inauguración en 2012, con un presupuesto global cercano a los 200 millones de euros. Sin embargo, la crisis económica, los cambios de gobierno y la pérdida de control político sobre la Zona Franca frustraron aquellos plazos. La primera piedra nunca llegó a colocarse.

Durante los años siguientes, la Junta de Andalucía optó por invertir en la mejora de los hospitales existentes –el Puerta del Mar y el Universitario de Puerto Real–, pero la idea de levantar un nuevo centro sanitario en Cádiz nunca desapareció del debate público. En paralelo, el envejecimiento y la falta de espacio del actual hospital, ubicado en plena avenida, evidenciaban la urgencia de un relevo estructural.

La llegada al poder en San Telmo del Partido Popular tras las elecciones autonómicas del año 2018 reactivó el compromiso, y el cambio político en la alcaldía de Cádiz en 2023, con Bruno García al frente, ha permitido alinear por primera vez en dos décadas a las principales administraciones implicadas: Junta, Ayuntamiento y Zona Franca.

El Gobierno andaluz ha aceptado además la cesión gratuita del suelo por parte del Consorcio de la Zona Franca, lo que despeja los últimos obstáculos para iniciar las obras.

Hospital de nueva generación

El futuro Hospital de Cádiz se construirá en una parcela de más de 120.000 metros cuadrados y será un centro de referencia provincial diseñado bajo criterios de eficiencia, sostenibilidad y atención integral al paciente. Contará con 750 habitaciones individuales, 26 quirófanos, cuatro hospitales de día (médico, quirúrgico, de diálisis y oncohematológico), y 127 consultas externas, muchas de ellas integradas bajo el modelo de «acto único», que permite realizar diagnóstico y tratamiento en una sola visita. Además, dispondrá de áreas diferenciadas para urgencias de adultos y pediátricas, así como espacios amplios y accesibles para familiares y usuarios. La intención de la Junta es que el nuevo complejo absorba progresivamente la actividad del Puerta del Mar, un edificio que, pese a sucesivas reformas, se ha quedado pequeño y presenta serias limitaciones de ampliación debido a su ubicación urbana.

Deuda histórica

La provincia de Cádiz dispone actualmente de poco más de 700 camas públicas para una población que supera los 300.000 habitantes en la Bahía, una proporción que la Consejería considera insuficiente.

Con el nuevo hospital, la sanidad pública andaluza reforzará su capacidad asistencial y reducirá la presión sobre los centros comarcales y sobre el Hospital de Puerto Real, al que en los últimos años se derivan numerosos pacientes procedentes de la capital.

La Junta de Andalucía prevé licitar las obras a lo largo del ejercicio 2026, con el objetivo de que Cádiz cuente, por fin, con el hospital moderno y funcional que la ciudad lleva veinte años esperando.