
Temporal
Un pueblo sevillano partido en dos tras el paso de la borrasca Claudia
La Junta iniciará obras de emergencia en la carretera cuando cesen las lluvias

El alcalde de El Castillo de las Guardas (Sevilla), Gonzalo Domínguez, ha afirmado que su municipio está "partido en dos" tras el gran socavón de la A-433 como consecuencia de la borrasca Claudia, que provocó, tras esas intensas lluvias, la caída de un vehículo en el que viajaban cuatro personas, y ha lamentado un siniestro vial, ocurrido este sábado, que "era previsible": "Lo que yo auguraba, se ha cumplido. No cabía un proyecto sino obras". En declaraciones a Canal Sur Radio, el regidor ha remarcado que "era previsible" que fuera a pasar: "Así se lo habíamos trasladado a la Junta de Andalucía en varios escritos y en reuniones presenciales al delegado territorial, pues teníamos un problema en uno de los pasos de agua, concretamente en el arroyo del Madroño". En este sentido, el alcalde se ha mostrado preocupado porque al municipio "se le abre una brecha en dos"; también "con las diez pedanías a su alrededor" tras el corte de esta carretera, que une El Castillo con la localidad onubense de Nerva. "Tenemos ya problemas de seguridad, con un camión atascado en el pueblo, y todos los servicios están en el pueblo. ¿Por dónde van a pasar los niños que tienen que venir aquí todos los días al colegio con los autocares grandes?", se ha preguntado el regidor, quien también ha destacado que hay viviendas afectadas.
Este municipio, además, es de "muy difícil gestión". Para ello, ha esgrimido que con apenas 1.500 habitantes --el 20% con más de 80 años--cuenta con diez pedanías, cuatro urbanizaciones, el casco principal y un término municipal "bestial". "Si ya en el día a día abrir la persiana de El Castillo es complicado, a partir de hoy, tenemos un grave problema". Gonzalo Domínguez ha pedido a las administraciones que actúen con rapidez y "me cojan el teléfono", dado que "el único que me ha llamado y se ha interesado por la situación ha sido el presidente de la Diputación de Sevilla".
El regidor ha recordado que en marzo enviaron un escrito a la Delegación territorial y que el 30 de septiembre, "viendo que pasaba el verano y que llegaban las primeras lluvias, tuve una reunión presencial con el delegado. Ahí se me dijo que se iba a iniciar un proyecto. Dije que no cabía un proyecto, sino una obra de emergencia". Asimismo, el pasado miércoles, "viendo que nos habíamos librado de la borrasca pasada, le comenté que necesitaba que le metieran manos a esto ya". Considera el alcalde de El Castillo que la carretera había que cortarla; "hubiera sido un corte ordenado y esa familia --los ocupantes del vehículo--, que por suerte no ha pasado nada, no tenía que haber pasado por ese trago y perder además su vehículo". "Creo que, aproximadamente, en un par de dos meses y medio podría estar terminada, siendo cauteloso, porque ni soy técnico ni soy ingeniero ni soy quien tiene competencia, para eso está Conservación de Carreteras y está la Junta de Andalucía, que es quien tenía que haber puesto soluciones a tiempo".
Por su parte, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía iniciará obras de emergencia en la carretera cuando cesen las lluvias. Según han informado a EFE fuentes de Fomento, los técnicos encargados de las obras están a la espera de que mejoren las condiciones climáticas, con el fin de estudiar cuanto antes las actuaciones a realizar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


