Cultura

La previa de la final del Carnaval: compromiso político, surrealismo y amor por Cádiz

Diez horas de concurso para premiar a los mejores de un certamen que ha durado más de un mes

CÁDIZ (ANDALUCÍA), 26/02/2025.- La chirigota Los James Bond que da gloria verlos durante su actuación en el último pase de semifinales del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC), este miércoles en el Gran Teatro Falla, en Cádiz. EFE/Román Ríos
La chirigota Los James Bond que da gloria verlosRoman RiosAgencia EFE

El compromiso político, el humor surrealista y la pasión amorosa por la ciudad propia tiene cita esta noche en la gran final del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz, un espectáculo único en el mundo, de diez horas de duración, que servirá para premiar a los mejores de un certamen que ha durado más de un mes.

Las 134 agrupaciones inscritas en el concurso, en su modalidad de adultos, han cantado en el Teatro Falla desde el 23 de enero, así que han sido 34 días en los que se han escuchado más de mil coplas diferentes, que este año, entre otros muchos asuntos, se han preocupado por la turistificación, la falta de vivienda, la tragedia de Valencia, el drama de Palestina, o el estado de la sanidad pública, además de cantar en multitud de ocasiones al propio carnaval, una fiesta con tanta fuerza y personalidad que es capaz de retroalimentarse cada año.

A la final solo han llegado 14 agrupaciones, seleccionadas por un jurado oficial, que muestran un abanico diverso de cómo afrontar el carnaval, con un relevo generacional ya consolidado, con el respeto a los mayores, pero también abriendo la puerta a nuevos autores que empiezan a causar sensación.

Abrirá la larga final el coro 'Las entrañas de Cádiz', otra vuelta de tuerca de sus autores David Fernández y José Manuel Pedrosa, a la que es la modalidad más veterana y multitudinaria del concurso, y centinela del mantenimiento del clásico tango gaditano.

Fernández y Pedrosa representan un modo solemne de entender la modalidad, frente a la innovación que ha querido darle este año 'El lado oscuro', de Julio Pardo, Carlos Sánchez y Antonio Rivas, que ha apostado por una reflexión sobre la maldad humana con una disposición en el escenario nada clásica, con la orquesta a un lado y las voces a diferentes alturas.

Un gran musical

Luis Rivero y Juan Manuel Moreno Gandul han conseguido un nuevo pase a la final con 'Cádiz, el show', en una manera de entender el coro de carnaval como un gran musical, mientras que 'El gallinero', de Rubén Cao y Antonio Bayón, ha apasionado al jurado por su alegría y la potencia de sus letras.

En comparsas, la primera en sonar será 'Las ratas', el regreso de Jesús Bienvenido tras ocho años de ausencia, que representa a esos gaditanos apartados de sus casas por el turismo, que ha causado sensación por su pegadiza presentación y unas letras comprometidas sobre Palestina, la sanidad pública o la necesaria deconstrucción de los hombres frente al machismo.

Compite en esta modalidad con autores jóvenes que se están consolidando, como Jonatan Pérez con 'El cementerio' y Sergio Guillén y Antonio Pérez, con 'Los del otro barrio', junto a 'La tribu' de Miguel Ángel García Argüez y Raúl Cabrera, a los que se les resiste el primer premio, desde que asumieran el grupo que lideraba el ya fallecido Juan Carlos Aragón.

En chirigotas, se verá en la final el contraste entre la innovación y juventud que representan 'Los calaítas', un homenaje al humorista Eugenio que se ha convertido en la revelación del concurso; y la veteranía y humor de siempre, que es marca de la casa del locutor José Guerrero Roldán 'Yuyu' que ha vuelto al concurso tras 15 años de ausencia con 'Los James Bond que da gloria verlos'.

Las otras dos chirigotas en concurso son la de Kike Remolino y Javi García 'El ojo', 'Los butaneros', y la de los hermanos Villegas, 'Los que van a cantar te la sudan', quienes con su tipo de disléxicos aspiran a repetir el primer premio del año pasado.

A la final han llegado dos cuartetos, una modalidad en crisis por falta de propuestas, pero donde las dos finalistas han gustado mucho: los jovencísimos componentes de 'Un clásico nunca falla', y los emblemas de la modalidad 'Ku Klux Klan Klan', que representan a la banda racista de capirotes blancos, pero, en este caso, en busca, irónicamente, de la supremacía del humor blanco.

La final arrancará en el Falla a las 20.00 horas, será televisada y radiada en directo, y sus premios se conocerán casi al amanecer, horas antes de que, si la lluvia lo permite, el carnaval abandone las paredes del teatro para expandirse por calles y plazas de la ciudad.