
Infraestructuras
Comienzan las obras del Metro de Málaga hacía el futuro "macrohospital"
La línea 2, que contará con 1,8 kilómetros más, estará totalmente terminada antes que la nueva ciudad sanitaria

La ampliación de la línea 2 del Metro de Málaga hacia el Tercer Hospital avanza con el inicio de las obras del segundo tramo, que unirá Hilera con el barrio de Trinidad. Este paso eleva ya al 72% el grado de ejecución de un proyecto que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha ligado directamente a la construcción del nuevo "macrohospital" y que ha calificado como "necesario y transformador".
Moreno, que ha visitado hoy la zona, ha incidido en que la prolongación responde a la voluntad de su gobierno de "cumplir con Málaga y los malagueños", una ciudad "en plena evolución" y con necesidades en materia de movilidad que van en aumento. En este punto, ha aprovechado para recordar que su administración desarrolla actualmente tres líneas de metro (Línea 3 en Sevilla, prolongación de la Línea 2 en Málaga y la ampliación del Metropolitano de Granada) y dos tranvías (en Jaén y Alcalá de Guadaíra) de forma simultánea en Andalucía en "una apuesta sin precedentes por el transporte".
Segundo tramo
El segundo tramo que ahora está en marcha tendrá una longitud de 653 metros e incluye la estación de Trinidad, ubicada a tan solo 14 metros bajo la calle Eugenio Gross, con una tipología de andén central de 66 metros que permitirá alojar trenes de doble composición. La estación contará con ascensores, áreas de refugio asistido y dos salidas de emergencia, una en Martínez Maldonado. Además, se ha proyectado la creación de sumideros de CO2 mediante la plantación de árboles y un sistema de reutilización de aguas para el riego de jardines, según ha detallado Manuel Borrego, responsable técnico de las obras.
La prolongación se divide en tres tramos, el primero entre Guadalmedina e Hilera, que se encuentra al 50% de ejecución; el que acaba de comenzar, que se adjudicó en abril y cuyo presupuesto ronda los 46,5 millones y un plazo de ejecución estimado de tres años; y el último tramo, de 510 metros, hacia el futuro macrohospital, que también tendrá un plazo de ejecución de 36 meses y cuya licitación se produjo la semana pasada por 62 millones. En total, sumará una inversión de 244 millones de euros y completará una red con un coste de 900 millones.
La prolongación de la línea 2 contará con 1,8 kilómetros de trazado que unirá tres hospitales (el Materno-Infantil, el Civil y el nuevo centro hospitalario) y que dará cobertura a cuatro millones de personas al año.
Además, esta conexión beneficiará especialmente a los más de 60.000 vecinos del distrito de Bailén-Miraflores, el cuarto más poblado de la capital. No obstante, una vez culminado el conjunto del proyecto, la red del Metro de Málaga tendrá capacidad para transportar aproximadamente 21 millones de pasajeros anuales.
Prolongación ligada a un proyecto sanitario
El presidente ha destacado que la conexión con el futuro hospital es uno de los aspectos más importantes del proyecto, una infraestructura que, ha insistido, es "la obra civil más grande jamás realizada en Andalucía". El Tercer Hospital de Málaga tiene un presupuesto estimado de 607 millones de euros y está llamado a ser uno de los mayores referentes sanitarios del país. Al respecto, reconoció que "se soluciona una injusticia histórica" debido a que "en la última década Málaga ha crecido en más de medio millón de habitantes sin haber construido ni un solo hospital nuevo". En esta línea, el presidente ha señalado que "un gran hospital necesita necesariamente buena movilidad", motivo por el cual el trazado completo del metro tenía que llegar hasta este punto y, además, totalmente soterrado, cumpliendo así su promesa electoral de 2018. Asimismo, ha adelantado que las obras del metro estarán acabadas "un poco antes" que las del hospital.
Por otro lado, Moreno se ha mostrado convencido de que, "una vez que finalicemos esta obra, Málaga va a dar un salto más en calidad de vida, en movilidad y hacia el futuro".
Por último, ha pedido a los vecinos "paciencia" ante unas obras que "siempre son complejas", aunque les recordó "que, a pesar del malestar o de las molestias que les puedan ocasionar, es infinitamente mucho mejor los beneficios que van a tener".
"Creo que cada pasito que damos es un pasito hacia un futuro mejor para una ciudad que es uno de los grandes motores económicos no ya de Andalucía, que lo es evidentemente, sino del conjunto de España", ha concluido.
El acto ha contado, entre otros, con la presencia de la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz; de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas; el director general del Sector Ferroviario en el Ministerio de Transportes, Carlos Juárez; y del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar