
Reivindicación
Las comunidades infrafinanciadas hacen frente común en Sevilla
Andalucía pierde 1.500 millones al año con el actual modelo y rechaza frontalmente la quita de deuda

Las comunidades autónomas infrafinanciadas insisten en reclamar un sistema justo, una reivindicación que no ha caído en el olvido y que se retoma ahora con una reunión en Sevilla de los consejeros de Hacienda de las cuatro regiones más afectadas: Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. La jornada se titula «Financiación autonómica y comunidades infrafinanciadas: principales problemas y propuestas de reforma», una iniciativa impulsada por la Junta de Andalucía que cuenta con la colaboración del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).
Está previsto que la jornada cuente con una mesa de debate moderada por el catedrático de Economía de la Universidad de Sevilla José Ignacio Castillo, en la que participarán la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España; la consejera de Hacienda y Economía de la Generalitat Valenciana, Ruth Merino; el consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital de la Región de Murcia, Luis Alberto Marín; y el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina.
Tras este foro, el director de Investigación del IVIE, y catedrático emérito de la Universidad de Valencia, Francisco Pérez, presentará los principales resultados del informe «El sistema de financiación autonómico y las CCAA infrafinanciadas». La jornada se cerrará con otra mesa de debate, más técnica, en la que responsables de presupuestos de las cuatro citadas administraciones hablarán sobre «los desafíos de la gestión presupuestaria autonómica ante escenarios persistentes de insuficiencia de recursos».
Desde el IVIE detallaron que en esta jornada «se pretende analizar y generar debate sobre las causas y consecuencias de las deficiencias en el actual sistema de financiación autonómica, aprobado en 2009 y pendiente de revisión desde 2014». De esta manera, la finalidad de este encuentro es «extender el conocimiento sobre los problemas que genera la infrafinanciación para determinados territorios y promover la mejora en la asignación de recursos públicos, con el fin de asegurar la sostenibilidad financiera del Estado del bienestar y la equidad en la provisión de servicios públicos fundamentales a la ciudadanía».
El Gobierno andaluz viene reclamando de forma recurrente la reforma del modelo de financiación autonómica, así como la creación por parte del Ministerio de Hacienda de un fondo transitorio de nivelación que sirva de compensación para las comunidades consideradas «infrafinanciadas» mientras se aprueba y se pone en marcha un nuevo sistema. Recientemente, desde la Junta reiteraban esta demanda al Gobierno al hilo de la propuesta de asunción de deuda autonómica que el Ministerio de Hacienda trasladó a finales del pasado mes de febrero al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), y que el Ejecutivo andaluz rechaza al entender que es una «operación de maquillaje contable» con la que el departamento que dirige la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, pretende «blanquear cesiones a independentistas» catalanes.
Según los cálculos de la Junta, Andalucía pierde cada año 1.500 millones de euros, por lo que reclama la reforma de un sistema que considera «injusto».
✕
Accede a tu cuenta para comentar