
Polémica
Crecen las críticas a Marlaska por negar el avance del narcotráfico
La Junta de Andalucía insta al ministro a dotar de más medios a los agentes que luchan contra esta «compleja» realidad

Las palabras del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, minimizando la realidad del narcotráfico –dijo el pasado viernes en Cádiz en la IV Reunión Ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado que esta práctica «está mucho más acorralada en España que hace seis años»– han provocado el enfado de los sindicatos policiales y de las Administraciones que ven cada día cómo los agentes carecen de medios para frenar su expansión. Estas manifestaciones no han sentado nada bien en el seno de la Junta. Precisamente, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, aseguró que la lucha contra el narcotráfico, que se ha hecho «más complejo», requiere de «más medios, más efectivos y amplios».
En declaraciones a los medios en Sevilla, Sanz señaló que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado hacen un «esfuerzo impresionante y demuestran una gran efectividad en su trabajo, pero es lógico que sigan reclamando medios más efectivos y más amplios para una lucha tan compleja».
Según subrayó, esta realidad se ha hecho mucho «más compleja desde la perspectiva de una trama como organización criminal», con «blanqueo de capitales» y el uso incluso de armas prácticamente de guerra. Sanz, que recordó el asesinato de los dos guardia civiles en Barbate (Cádiz), remarcó que en la lucha contra el narcotráfico se necesitan tanto más medios como cambios normativos y, lógicamente, una sociedad comprometida con esa batalla.
El consejero insistió en que hay que aportar «muchos más medios porque nuestros cuerpos y fuerzas de seguridad tienen que actuar con más seguridad, con más protección y con más blindaje legal que dé soporte y no riesgo a sus actuaciones». En su opinión, será «un acto de justicia» que el Estado aporte muchos más medios a esta lucha y también que haya una «máxima implicación» de la Unión Europea a la hora de perseguir las mafias y el crimen organizado.
Los partidos políticos también criticaron las declaraciones del ministro. El secretario general del PP-A, Antonio Repullo, consideró una «vergüenza» que Marlaska venga a Andalucía a «mentir» cuando dice que el narcotráfico está «acorralado y asediado», porque esa no es la «sensación» que tiene la sociedad andaluza.
En rueda de prensa en la sede regional del partido, Repullo indicó que «sorprende cuanto menos» que el ministro del Interior tenga la sensación, cada vez que viene a Andalucía, de que «los narcos están acorralados y asediados». «Yo no creo que esa sea la sensación que tiene la sociedad, sobre todo, aquella parte de la sociedad andaluza que más afectada se ve por el narcotráfico», indicó el dirigente popular, quien se refirió a la situación en el río Guadalquivir, donde navegan lanchas de narcos permanentemente, o en la zona del Campo de Gibraltar, en la provincia de Cádiz, que se tendría que declarar «zona de especial singularidad», incluyendo también a la costa almeriense.
Por su parte, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) lamentó el «uso de armas de guerra» en actividades relacionadas con el narcotráfico en la provincia de Huelva, «donde no se molestan ya ni en esconderse y actúan a plena luz del día», así como el «crecimiento» de los problemas vinculados a esta práctica delictiva «sin medios materiales ni humanos para combatirlo». El colectivo recordó que «hace ya mucho tiempo que se solicitó que Huelva y Cádiz sean declaradas como zonas de especial singularidad», algo que, a su juicio, queda «patente» como una «imperiosa necesidad» con «las imágenes conocidas este fin de semana, en la que los narcos descargan en una ría de Huelva a plena luz del día y con varios fusiles de asalto».
✕
Accede a tu cuenta para comentar