Droga

Una década de «impunidad» ante el narcotráfico en los pueblos ribereños de Sevilla

El alcalde de Isla Mayor habla de «libertinaje» y alerta de que la Guardia Civil no tiene medios suficientes para abordar este problema creciente

Una narcolancha cargada de bidones de gasolina en la desembocadura del Guadalquivir
Una narcolancha cargada de bidones de gasolina en la desembocadura del GuadalquivirLa RazónLa Razón

Las recientes imágenes de una narcolancha cuyos tripulantes iban arrojando bidones de gasolina al ser perseguida por la Guardia Civil han vuelto a encender las alarmas en el entorno del Guadalquivir. El alcalde de Isla Mayor, el socialista Juan Molero, aseguró ayer que desde hace diez años «se está advirtiendo sobre la impunidad ante el narcotráfico», que actualmente afecta en mayor medida a los municipios sevillanos de Coria del Río y La Puebla debido a la proliferación de narcolanchas que suben desde la desembocadura del Guadalquivir. Un situación ante la que Molero señaló que «ya se llevan años pidiendo soluciones» porque las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado «no tienen medios suficientes para luchar contra esta lacra».

Según explicó el alcalde en declaraciones a Europa Press, Isla Mayor, donde el narcotráfico también está presente, «al no incluir el río Guadalquivir en el término municipal no ha notado un incremento de la delincuencia», pero la situación que están viviendo los pueblos ribereños «viene propiciada por la falta de soluciones que ha habido años atrás».

En este sentido, Molero aseguró que «las narcolanchas ahora suben más por el río, llegando a Coria o a La Puebla del Río porque no hay consecuencias» y se trata de una lacra «contra la que venimos luchando ante la falta de presencia policial en el municipio para acabar con esta situación». Es un «libertinaje» propiciado porque «la Guardia Civil está desbordada y no hay agentes suficientes ni medios para hacer frente al tráfico de drogas», que es una realidad «muy complicada de abordar por los municipios afectados».

Por su parte, el alcalde de Coria del Río, el andalucista Modesto González, ya selañó la «permanente» navegación de narcolanchas por el tramo sevillano del río Guadalquivir y tras la última persecución de una patrullera de la Guardia Civil a una de estas embarcaciones por aguas de la localidad, reclamando que las Fuerzas de Seguridad actúen con mayor intensidad en la desembocadura de río para impedir el acceso de las «gomas».

González explicó que esta última narcolancha navegaba rumbo a la desembocadura del Guadalquivir y «venía perseguida» al menos desde el tramo de la esclusa, siendo la persecución grabada desde el extenso paseo fluvial del municipio sevillano.