Local

La Diputación de Sevilla presenta el mayor presupuesto de su historia para 2026

Contará con más de 656 millones de euros y fondos para Cortijo de Cuarto

Foto de familia del presidente de la Diputación y de la diputada de Hacienda, en el centro, con los portavoces de los grupos políticos y representantes de los agentes sociales
Foto de familia del presidente de la Diputación y de la diputada de Hacienda, en el centro, con los portavoces de los grupos políticos y representantes de los agentes socialesEP

La Diputación de Sevilla ha presentado este martes el anteproyecto de presupuesto para 2026, "el más expansivo de su historia", que asciende a 656,41 millones de euros, ello supone con 45,82 millones más respecto a las pasadas cuentas (+7,5%), e incluye una primera partida para Cortijo de Cuarto de tres millones, así como 8 millones más para el Consorcio Provincial de Bomberos: "Están basados en la experiencia y escucha activa para atender las necesidades del territorio".

Así los ha definido el presidente de la Diputación, Javier Fernández, en un acto público con atención a los medios, que ha servido para entregar el documento a los portavoces de los grupos políticos con representación en el pleno, a los agentes sociales -CES, CCOO y UGT- y al presidente del Consejo Económico y Social de la Provincia.

La idea es que el 20 de noviembre sea el pleno extraordinario de aprobación definitiva de los presupuestos. "Esperamos contar con el apoyo de los grupos, sobre todo de Con Andalucía, dado que el trabajo conjunto con esta formación está dando buenos resultados", ha asegurado Fernández. "Está todo muy avanzado para que salga adelante. No descartamos incorporar aquellas propuestas que enriquezcan el presupuesto".

"Nace sin deudas. Es una de las grandes fortalezas que tiene la Diputación, de modo que no hay un solo euro de ingreso que venga de crédito ni un solo euro de gasto que sea para pagar intereses bancarios", ha destacado el mandatario provincial. Se trata de unas cuentas que pretenden "generar igualdad de oportunidades, empleo, afrontar el reto demográfico y prestigiar los servicios públicos".

Fernández ha señalado al respecto que en este trimestre se van a transferir 160 millones de euros a los ayuntamientos dentro del plan 'Sevilla 2030', "sin olvidar que los planes 'Más Sevilla' y 'Sevilla 107' ya movilizaron unos 200 millones de euros".

En este sentido, de ese montante de 160 millones, unos 70 millones se destinarán a pueblos de menos de 20.000 habitantes; 30 millones para el plan de vivienda pública; 20 millones para la construcción de teatros -"para que de aquí a 2028 no haya un solo municipio que no tenga un espacio cultural-, y 10 millones para turismo, ha detallado el presidente de la Diputación.

Asimismo, en el documento se contempla un nuevo plan provincial de obra y servicio dotado con 20 millones, otro de empleo con una inversión de 10 millones, "también con posibilidad de aumentar esa cuantía", y una segunda edición del 'Sevilla Más Turístico', con otros 10 millones. Una de las novedades más importantes es la primera partida "para empezar a mover tierra en Cortijo de Cuarto: un programa estrella e innegociable".

El citado proyecto prevé 5.500 nuevas viviendas en unas 164 hectáreas de propiedad de la Diputación en la zona de Bellavista, 3.000 de ellas protegidas, en lo que se ha venido definiendo como el nuevo barrio joven de la ciudad. Además, en torno a 100.000 metros cuadrados irán dedicados a usos terciarios y 65 hectáreas para zonas verdes,

CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS

Fernández ha destacado también la "apuesta ineludible" por el Consorcio Provincial de Bomberos, que se traduce en un incremento de 8 millones de euros en relación con las cuentas actuales, con lo que se presupuestan 38 millones de euros en este concepto.

"Queremos tener más personal y llegar a los 350 efectivos, y antes de final de año inauguraremos los parques de Morón y Carmona, y está previsto reformar el parque central de Sanlúcar la Mayor".

El anteproyecto de presupuesto contempla 4 millones para cofinanciar iniciativas con fondos europeos, un montante de 12 millones para cohesión social y un total de 5 millones para el patrimonio de la Diputación --Miraflores, Blanco White y residencias de mayores--, junto al mantenimiento de las becas de alojamiento para estudiantes que residen a más de 40 kilómetros de la capital andaluza.

Las cuentas suponen, en palabras del presidente de la Diputación, una apuesta decidida por los organismos autónomos, como Sevilla Activa y Prodetur, la remodelación de la Casa de la Provincia y una nueva sede de Inpro.

"Son unos presupuestos muy potentes, en los que la diputada de Hacienda ha tenido que hacer encaje de bolillos, pero hay que cuadrar las cuentas, que estén equilibradas, y que la Diputación siga siendo un actor importante, buscando una Sevilla cohesionada socialmente", ha añadido Fernández.