
Sanidad
Sanidad pedirá a todas las comunidades información sobre sus cribados de cáncer de mama
Así lo ha avanzado la ministra Mónica García en una entrevista

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha avanzado este martes que, tras haber comenzado con Andalucía, solicitará a todas las comunidades información sobre sus programas de cribado de cáncer de mama para realizar un "estudio pormenorizado" sobre su situación en toda España.
Así lo ha asegurado la ministra de Sanidad, Mónica García, en el programa "Directo al Grano" de La 1, donde ha criticado que el fallo del Servicio Andaluz de Salud (SAS), más que informático, es fruto de "una disfunción estructural" al que ni la Consejería ni el presidente de la Junta, Juanma Moreno, "ha dado importancia".
"Fallar en esto es fallarle al sistema y por supuesto es fallarle a las mujeres de Andalucía", ha criticado García tras avisar de que esta comunidad "ha seguido exactamente los mismos pasos que han seguido las otras del Partido Popular, como puede ser la de Madrid".
En su opinión, el problema detectado en la comunicación de los resultados de sus mamografías a miles de mujeres "no es un fallo puntual de algo que se pueda solucionar mañana con un software informático". "Esto es un fallo estructural en el sistema sanitario andaluz, en el que seguramente el señor Moreno Bonilla no confía".
Para medir la magnitud del problema, García pidió a ayer la consejera andaluza, Rocío Hernández, todos los informes "elaborados o en elaboración" y los indicadores de los últimos cinco años del programa de cribado de cáncer de mama.
Aunque ha empezado por esta comunidad, también lo hará con el resto: "Vamos a pedir información a todas las comunidades" y "hacer ahora un estudio más pormenorizado", ha respondido la ministra al ser preguntada si teme que el mismo problema haya podido replicarse en otros lugares.
Como ha recordado, el seguimiento de los programas de cribado, que se hacen también para el cáncer de colon o cervix, "es muy desigual en el territorio español", y mientras hay comunidades que abarcan al más del 80 % de su población, hay otras que no llegan al 30 %.
Y eso son "cánceres evitables, son también ciudadanos y ciudadanas que se quedan sin uno de los mejores recursos, que es la prevención y el cribado precoz", ha censurado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar