
Local
Estepona liquida una deuda de siete millones de euros con la principal empresa constructora de la etapa socialista
El Ayuntamiento denuncia que lleva desde 2011 pagando una deuda heredada que alcanzaba los 304 millones de euros

El Ayuntamiento de Estepona, dirigido por José María García Urbano (PP), continúa afrontando "pagos millonarios" derivados de sentencias judiciales relacionadas con la gestión llevada a cabo por el PSOE durante su mandato anterior a 2011. Según ha informado el Consistorio, estos pagos son consecuencia directa de numerosas irregularidades, impagos y convenios urbanísticos mal gestionados por los gobiernos municipales socialistas.
El actual equipo de Gobierno señala que la situación se debe principalmente a la "negativa sistemática de los socialistas a abonar obras que contrataban", lo que generó una cadena de reclamaciones judiciales posteriores con sentencias condenatorias contra las arcas municipales. En concreto, este ayuntamiento heredó en 2011 una deuda total que alcanzaba los 304 millones de euros, de los cuales más de 30 millones correspondían exclusivamente a "facturas impagadas a proveedores".
Impagos millonarios a empresas constructoras
El Ayuntamiento de Estepona ha concluido el pago de casi siete millones de euros adeudados desde la época socialista a una constructora contratada para diversas obras municipales como el Parque de Bomberos, la urbanización de Seghers, la Escuela de Policía y la reurbanización del Pabellón del Carmen, entre otras.
La deuda original con esta empresa ascendía concretamente a 6.977.025 euros. De esta cantidad, en 2012, el Ayuntamiento logró abonar 4.515.217 euros y el resto se litigó judicialmente, condenando finalmente a la administración local al pago de las cantidades pendientes.
Según explica la teniente alcalde de Hacienda, Ana Vilaseca, "esta empresa se presentó (y ganó) casi todas las contrataciones de obras que ofertó el Ayuntamiento en aquellos años del PSOE", aunque "estas actuaciones dejaron de abonarse". Además, recuerda que durante aquella etapa el periodo medio de pago llegó a los 1.492 días, muy por encima de los 30 días establecidos por ley.
Caso del Parque de Bomberos
Una de las obras más relevantes afectadas por estos impagos fue el Parque de Bomberos de Estepona. En este caso, la deuda pendiente ascendía a 2,8 millones de euros. La obra se adjudicó inicialmente en 2005 y se modificó en 2006, ascendiendo finalmente a un importe de 3.153.716 euros. Hasta 2007 solo se pagó el 53%, concretamente 1.605.293,70 euros, quedando pendiente un total de 1.202.412 euros durante los siguientes cuatro años (2008-2011), periodo en el que el Ejecutivo socialista "no pagó ni un solo euro", denuncia el Ayuntamiento.
El actual gobierno municipal intentó saldar esta deuda mediante el "Plan de Pago a Proveedores", pero solo pudo abonar inicialmente 346.010,63 euros porque la empresa constructora había endosado parte de esa deuda a una entidad bancaria. Sin embargo, este primer pago permitió abrir finalmente las instalaciones del Parque, cerradas hasta entonces.
El resto del impago fue condenado en 2020 por los tribunales, obligando al Ayuntamiento a pagar "1.202.412,24 euros de principal y otros 1.306.395,58 euros de intereses". El consistorio acordó un plan de pagos que se ha prolongado hasta abril de 2025, con cuotas trimestrales de 108.866,30 euros.
Convenio urbanístico irregular en "Cortijo la Teja"
Por otro lado, una reciente sentencia judicial condena al Ayuntamiento al pago de otros 1,2 millones de euros, más intereses legales, debido a un convenio urbanístico irregular firmado por el anterior gobierno socialista en 2005. Este convenio, relacionado con la finca "Cortijo la Teja", nunca pudo ejecutarse al contravenir la normativa urbanística vigente.
La promotora del convenio aportó en su momento 1.225.242,99 euros al Ayuntamiento. Sin embargo, según señala el Consistorio, estos fondos se destinaron ilegalmente a "gastos corrientes, fundamentalmente el abono de las nóminas de los empleados municipales", infringiendo la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).
A partir de 2017, la mercantil exigió judicialmente la nulidad del convenio y la devolución íntegra de los fondos aportados más intereses. La reciente sentencia judicial ha condenado finalmente al actual Ayuntamiento al pago íntegro de estas cantidades.
El fallo judicial explica que desde noviembre de 2006, con la aprobación del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía, "ya se impedía un incremento del suelo urbanizable superior al 40% del suelo urbano ya existente", algo que el Ayuntamiento de Estepona ya había sobrepasado, haciendo imposible ejecutar este convenio desde entonces. Aun así, "la corporación socialista nunca resolvió el convenio ni devolvió las cantidades reclamadas por las mercantiles", aseguran desde el Ayuntamiento.
Según el Ayuntamiento de Estepona, las irregularidades acumuladas durante la gestión socialista han generado importantes consecuencias económicas que aún hoy afectan a la ciudad. Al inicio del actual mandato en 2011, el equipo de gobierno se encontró con una deuda total heredada de 304 millones de euros, de los cuales más de 30 millones correspondían exclusivamente a facturas impagadas a proveedores.
Ante esta situación, el Consistorio creó un fondo especial de previsión para sentencias desfavorables destinado a afrontar estas demandas judiciales. La mayoría de estas reclamaciones proceden de convenios urbanísticos incumplidos o impagos de obras contratadas por los socialistas durante "unos años en los que el Ayuntamiento no podía pagar las nóminas de los trabajadores y, ni siquiera, el papel higiénico en las guarderías municipales", señalan.
Vilaseca asegura que "gracias a los últimos datos de superávit presupuestario que a día de hoy tienen las arcas municipales por la eficaz gestión del actual equipo de gobierno, estamos dando los pasos administrativos para pagar la totalidad de la deuda bancaria de forma anticipada, de modo que pronto, el de Estepona será de los pocos grandes Ayuntamientos con deuda cero".
✕
Accede a tu cuenta para comentar