
Sucesos
Falsificaba relojes de lujo desde una relojería del centro de Sevilla
Han sido detenidas cinco personas y una más investigada, comenzó tras una denuncia formulada en diciembre del año pasado que alertaba de una supuesta estafa en la compra de un reloj de alta gama.

La Policía Nacional ha desarticulado un grupo, cuyo cabecilla era el propietario de una relojería del centro Sevilla, especializado en la falsificación y venta de relojes de lujo que vendían con documentación falsa por entre 2.500 y 10.000 euros, un negocio que generaba beneficios millonarios.
Según ha informado este miércoles la Policía, la operación, en la que han sido detenidas cinco personas y una más investigada, comenzó tras una denuncia formulada en diciembre del año pasado que alertaba de una supuesta estafa en la compra de un reloj de alta gama.
Los agentes llegaron hasta el principal responsable, regente de una relojería ubicada en el centro de la capital hispalense, que utilizaba su negocio como fachada para llevar a cabo las actividades delictivas, un negocio
Este individuo adquiría relojes de segunda mano y los completaba o les sustituía piezas como brazaletes, cristales o agujas no originales, adquiridas en el mercado negro. Tras un proceso de restauración y pulido los hacía parecer nuevos, los empaquetaba en cajas falsificadas y los acompañaba de certificados de garantía y libros de mantenimiento fraudulentos.
Posteriormente eran vendidos como auténticos a través de internet por precios que oscilaban entre los 2.500 y 10.000 euros, con lo que el beneficio neto de cada reloj podía alcanzar entre los 4.000 y 5.000 euros dependiendo de la marca.
La documentación falsificada era elaborada en una imprenta dirigida por otro de los detenidos, que se encargaba de reproducir las garantías de diferentes décadas adaptadas a cada modelo, además de grabar los números de serie mediante troqueladoras para dar una apariencia de autenticidad.
Esta organización también falsificaba elementos sueltos de relojería como hebillas, cierres y otras piezas de relojes de alta gama, para lo que contaban con la colaboración de una joyería del centro de Sevilla, donde se fabricaban moldes específicos de las piezas solicitadas. Estas eran luego reproducidas en oro y vendidas a través de plataformas digitales, con un beneficio de hasta 600 euros por unidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar