Novedades

La Feria de Abril «bloquea» al turista de fin de semana

Los titulares de casetas alaban el modelo corto de lunes a domingo y defienden la preferia

El Real de la Feria de Abril de Sevilla acoge estos días el montaje de las casetas
El Real de la Feria de Abril de Sevilla acoge estos días el montaje de las casetasEPEP

Cómo responderán los feriantes al formato tradicional de lunes a domingo, la posible masificación que ya se produjo en Semana Santa, cómo se desarrollará el fenómeno de la preferia, los altos precios y si aparecerá la tan temida lluvia. Son algunos de los interrogantes que se ciernen sobre la Feria de Abril de este año, una edición más corta que contenta a unos y que genera críticas especialmente en los sectores vinculados al turismo. La asociación de titulares de casetas, Atica, lo tiene claro: siempre apostó por la recuperación del «lunes del pescaíto», lo que se traducirá en un arranque de la Feria «sin turistas de fin de semana». Así lo asegura a LA RAZÓN Álvaro Alés, portavoz de la entidad, quien señala no obstante que la fiesta «siempre ha estado en constante evolución».

Antes, con la Feria de sábado a sábado, «se perdió la tradición de ir el domingo previo con la familia a la caseta a abrir los farolillos, colocar las flores de papel y dar los últimos retoques», apunta Alés. El sábado era una jornada «completamente distinta a la de un lunes por la noche». Recuerda que había turistas «de todo tipo» e incluso se celebraban en el Real despedidas de soltero con «personas vestidas de pantera rosa». «En la noche del ‘alumbrao’ se vieron masas, venía gente de toda España. La gente llegaba hasta más allá de la calle Virgen de Luján y se tardaba mucho en llegar a la Feria», apunta.

Junto a ello, asegura que cuando había un puente el Real se desbordaba. Hubo ediciones en las que el 1 de mayo, lunes, era festivo y el 2 de mayo «estaban aquí todos los madrileños». «La Feria se colapsó y no había ni agua en las casetas. No era práctico», sostiene el portavoz de Atica.

«Nuestra defensa va por ahí, por no tener una Feria tan larga», señala, además de asegurar que con el arranque el lunes «te quitas un perfil de turista bastante numeroso, que es el de fin de semana». Tampoco acudirían personas de provincias limítrofes porque la jornada del martes es laborable. A su juicio, «tras el ‘pescaíto’, el martes es una jornada de recepciones de empresas, miércoles y jueves son dos días buenos de Feria y luego el viernes y el sábado llegan los turistas». El modelo de sábado a sábado «no había cuerpo ni cartera que lo aguantara» y se daba el fenómeno de que, en el segundo fin de semana, los caseteros «abrían la mano» y vendían entradas de socios para que la caseta estuviera llena. «Esto generaba conflictos», apunta Alés.

De otro lado, la denominada preferia preocupa a los titulares de casetas. «Hay rumores de que la Policía va a cerrarlas esos días y que se van a impedir las comidas de socios del domingo», señala Alés, además de defender la tradición de dar los últimos retoques antes del «alumbrao». Además, pone el acento en los numerosos robos que se están produciendo estas semanas previas, cuando muchas casetas están ultimando el montaje y ya están llegando electrodomésticos y otros aparatos necesarios en las cocinas. «Igual que la Policía da muchas vueltas para sancionar, también podría estar pendiente de la seguridad del Real», sostiene.

Lo cierto es que la preferia fue protagonista ayer en el Pleno municipal, con un tenso rifirrafe entre el alcalde, José Luis Sanz, y el portavoz del PSOE, Antonio Muñoz. En su intervención, Muñoz reprochó al regidor que este modelo corto «aumenta las desigualdades entre los sevillanos». Por su parte, Sanz aseguró que en la preferia «este equipo de gobierno va a permitir lo que se ha permitido siempre y no va a permitir lo que no se ha permitido nunca».