Cargando...

Medioambiente

El Gobierno rechaza las alegaciones de Azata para expropiar El Algarrobico y le pide que ponga precio al hotel

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, confía en que el proceso expropiatorio pueda culminar "a lo largo de este año"

Vista general del hotel ilegal de El Algarrobico en Carboneras Europa Press

El Gobierno ha acordado la necesidad de ocupar los terrenos del paraje de El Algarrobico en Carboneras (Almería) donde se asienta el hotel promovido por Azata del Sol para avanzar en el proceso de expropiación parcial de los suelos iniciado el pasado mes de febrero de cara a derribar el inmueble, toda vez que ha rechazado las alegaciones interpuestas por la sociedad mercantil al expediente.

En una reciente resolución, el delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, acuerda aprobar con carácter "definitivo" los 16.432 metros cuadrados de "suelo no urbanizable" en los que se asienta la parte del edificio que invade el dominio público marítimo-terrestre como bien a ocupar en la expropiación forzosa.

De este modo, insta a Azata del Sol, como "única interesada" en la expropiación, a proponer un precio que propicie la adquisición "por mutuo acuerdo" del edificio, formule la respectiva hoja de aprecio y haga una propuesta mediante la que fijar los criterios de valoración.

El acuerdo, sobre el que cabe recurso de alzada, supone la expropiación de solo una parte de los 32.654 metros que ocupa toda la superficie del hotel enclavado en el sector ST-1, cuya otra mitad se adentra en el espacio protegido del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar sobre el que es competente la Junta de Andalucía.

El Gobierno andaluz rechazó acudir a la vía expropiatoria como método para propiciar la demolición del inmueble e insistió en la necesidad de anular la licencia de obras concedida por el Ayuntamiento de Carboneras en 2003; una cuestión que depende del Consistorio y sobre la que la propia Junta pidió al TSJA que declarara un plazo "final y perentorio" para que ejecutar la sentencia que ordena la revisión de ese permiso municipal.

A través de la resolución, el delegado de Gobierno en Andalucía apunta que, con lo actuado hasta la fecha, queda "demostrada" la necesidad de ocupar la parte de la construcción que invade la zona de servidumbre, esto es, los cien metros de anchura en el tramo litoral, para así poder proceder a la expropiación forzosa que se fijó en el plazo de cinco meses desde febrero.

[

[H2:Aagesen espera culminar "a lo largo de este año"]]

A preguntas de los periodistas en Sevilla, la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha manifestado que el Gobierno confía en que el proceso expropiatorio pueda culminar "a lo largo de este año" y se pueda actuar en la zona sobre la parte del hotel en la que el Gobierno tiene capacidad, tal y como defiende.

La ministra considera que el Ejecutivo podrá seguir adelante en el proceso más allá de que Azata del Sol interpusiera un recurso contencioso-administrativo sobre el acuerdo del Consejo de Ministros del pasado mes de febrero por el que se iniciaban los trámites para declarar de utilidad pública la actuación.

En este sentido, el Gobierno defiende su legitimidad para efectuar la expropiación a través de este acuerdo que, según sostiene la Abogacía del Estado, es "plenamente ejecutivo" puesto que "no consta la petición de suspensión de dicho acuerdo" por parte de la promotora del hotel.