Cine

Los Javis ambientan el centro de Granada en la Segunda República con más de 200 figurantes

La película toma su nombre de una obra inacaba de García Lorca

Los Javis en los Premios Goya de 2024
Los Javis en los Premios Goya de 2024Gtres

La céntrica Plaza Nueva de Granada, junto al turístico Paseo de los Tristes, se ha convertido este jueves en el set de rodaje de 'La bola negra', la nueva película de Javier Ambrossi y Javier Calvo, Los Javis, que han transformado y ambientado este espacio en la Segunda República con la participación de más de 200 figurantes.

La pequeña plazoleta ubicada a los pies de la Iglesia de Santa Ana lucía esta mañana con suelo de albero y una singular hilera de coches de la época volcados junto a un camión con la bandera republicana, mientras parte del equipo de grabación y los Javis daban instrucciones y supervisaban la escena, que transcurre en la Granada de 1932.

Hasta 250 figurantes locales, ataviados con ropa de la época simulando pertenecer a distintos estamentos sociales, participan este jueves en la grabación de la película, cuyo reparto encabezan Guitarricadelafuente, Miguel Bernardeau, Carlos González, Lola Dueñas y Penélope Cruz. Ninguno de los actores principales estaba allí.

Caballos y guardias de asalto completaban la escena en el set de rodaje, que pese a estar vallado ha despertado la curiosidad de los numerosos viandantes y turistas que habitualmente se dan cita en este céntrico lugar de Granada.

La película, que toma su título de una obra inacabada de Federico García Lorca, presente de alguna forma en la trama, se desarrolla en tres épocas: a lo largo de los años 1932, 1937 y 2017, y narra las vidas interconectadas de tres hombres por la sexualidad y el deseo, el dolor y la herencia.

Su director de Producción, Mariano Piñeiro, ha relatado a EFE que son "muchos" los desafíos que plantea esta cinta porque son "como tres películas en una", lo que conlleva además "mucha producción", pero hay, dice, un equipo "grande y talentoso" detrás.

Granada, donde el equipo inició ayer miércoles el rodaje y donde permanecerá varios días más, es una de las localizaciones por las referencias lorquianas de la película, que suma ya seis semanas de grabación en distintos puntos de España y aún le quedan cinco más, según Piñeiro.

Del vestuario se encarga Ana López Cobos, nominada en la última edición de los Goya por 'Quién te cantará'.

"Teníamos muy claro lo que queríamos, pero ha habido que encontrar luego ese vestuario y encajarlo un poco en los perfiles que nos pedían", ha indicado a EFE la directora de Vestuario, que ha contado con el refuerzo de alumnos de una escuela de Granada y que cree que finalmente se ha logrado un vestuario "vívido y realista".

El hecho de que la película transcurra en tres momentos distintos ha implicado también para el equipo de vestuario cierta complejidad, porque supone "el reto de conseguir que las tres historias encajen visualmente, que respiren un poco lo mismo, aunque sean épocas o momentos diferentes".

En esta película, "la figuración es un personaje más de toda la trama", apunta López Cobos, que al igual que el resto del equipo ha contado con el asesoramiento de la filóloga, escritora y experta en la figura de Lorca Pepa Merlo.

Merlo, también directora del Grado de Lengua y Literatura Española de la Universidad Internacional de Valencia, ha explicado a EFE que su asesoramiento ha sido fundamentalmente histórico para acercar el relato a un momento "muy concreto" de la historia de Granada, el año 1932, y ha subrayado la labor de ambientación lograda.

Fue el pasado 25 de agosto cuando empezó en Castil de Carrias (Burgos) el rodaje de 'La bola negra', que también ha incluido localizaciones de Cantabria y sumará Madrid, además de Granada. La previsión es estrenarla en salas de cine en 2026.