Economía
La hostelería andaluza prevé "un buen verano", con cerca de 370.000 empleados en agosto
Destaca el peso de Málaga, que aporta casi un tercio (31 %) de los contratos, donde se espera alcanzar los 114.500 trabajadores en julio y los 116.000 en agosto
Los empresarios de hostelería prevén "un buen verano" en Andalucía, que se reflejará en el mercado laboral, en el que prevén rozar los 370.000 trabajadores en este sector, que acapara la mayor parte del empleo turístico en la comunidad.
Las contrataciones se incrementarán en torno a un 3,5 % en julio, hasta los 365.000 empleados, y en un porcentaje similar en agosto, hasta rozar los 370.000 ocupados, con lo que se consolidará la inercia positiva comenzada a inicios de 2023, según las previsiones de la federación Hostelería de Andalucía.
Destaca el peso de Málaga, que aporta casi un tercio (31 %) de los contratos, donde se espera alcanzar los 114.500 trabajadores en julio y los 116.000 en agosto, seguida de Cádiz con 64.500 y 66.000, respectivamente, y Sevilla, que llegará a unas 62.000 contrataciones en julio y 60.500 en agosto.
El pasado mayo fue el mes consecutivo número 29 con incrementos interanuales de contratación en Andalucía, "en un contexto además de incrementos de costes laborales y de subidas de la inflación en materias primas y energía", han subrayado los hosteleros.
En cuanto a la facturación, se espera un impulso en julio y agosto, acorde con las previsiones de la Junta de aumento de visitantes e ingresos en la región, aunque la rentabibilidad será la variable menos positiva para el sector debido a la mencionada subida de costes, han explicado.
Los puestos de trabajo que más demandan las empresas son los de sala (camarero y ayudante de camarero) y los de cocina (cocinero y ayudante de cocinero).
El presidente de Hostelería de Andalucía y de la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos), Javier Frutos, ha afirmado a EFE que se espera "un buen verano", sobre todo en la parte costera, gracias a la temporada alta turística.
Confía en que los meses estivales la facturación vaya "en línea ascendente" y compense la del primer trimestre, que fue similar a la del pasado año, aunque hay que tener en cuenta que la Semana Santa se celebró en abril, mientras que en 2024 fue en marzo.
Los datos de empleo, disponibles a cierre de 31 de mayo, ponen de manifiesto una subida en la contratación: "ya son 29 meses consecutivos los que llevamos superando la comparativa del mismo mes del año anterior", ha destacado Frutos, quien ha añadido que la hostelería "está de enhorabuena como motor económico de la región".
Respecto al verano, en Málaga julio ha arrancado "un poco más lento de lo deseado", algo que espera que se modifique conforme avanza el mes, sobre todo en la segunda quincena, mientras que en agosto pronostica una inercia positiva en todas las provincias del litoral