
Cultura
‘Antonio, el bailarín de España’, de Paco Ortiz, gana el XVIII Festival de Islantilla
El premio al Mejor Cortometraje fue para ‘Umbra’, del gaditano Pablo Otero

El documental 'Antonio, el Bailarín de España', sobre el icónico artista que llevó la danza española a la escena internacional y la elevó al nivel de los géneros clásicos, escrita y dirigida por Paco Ortiz, ha ganado la la XVIII edición del Festival Internacional de Cine bajo la Luna de Islantilla (Huelva).
El jurado del festival, que se ha celebrado durante dos meses en el complejo turístico de la costa onubense, ha premiado con su máximo galardón, el Luna al Mejor Largometraje, a una película que parte de las conversaciones que el propio Antonio Ruiz (Sevilla, 1921-Madrid, 1996), conocido como Antonio el Bailarín, mantuvo con su amigo el periodista Santy Arriazu.
Una autobiografía registrada en cintas de casete que conforman un material exclusivo donde Antonio cuenta con su propia voz los detalles de su trayectoria personal y profesional, que ha convertido en película el onubense Paco Ortiz con la productora Sarao Films.
La decisión del jurado fue comunicada anoche en una gala de clausura celebrada en los jardines del hotel Estival de Islantilla, en un palmarés que ha premiado, como Mejor Cortometraje, a ‘Umbra’, del gaditano Pablo Otero.
La Mejor Dirección ha sido para la sevillana Laura Hojman por ‘Un hombre libre’, mientras que otra sevillana, Carmen Canivell, se ha llevado el Premio Luna a la mejor interpretación femenina, por su papel en ‘Mañana muérete’.
El premio al Mejor Actor se lo ha llevado José Carlos Sánchez, por su trabajo en ‘El lado más bestia de la vida’, mientras que la película turca ‘Gülizar’ ha conseguido el galardón al Mejor Guion, realizada por Belkis Bayrak.
La Mejor Música Original se ha adjudicado al sevillano Juan Manuel Mantecón por su labor en 'Antonio, el Bailarín de España’. La Mejor Dirección de Fotografía se la ha llevado el vasco Kiko de la Rica por ‘El Otro’, mientras que la británico-francesa Marianne Auvinet ha sido premiada por su trabajo en la dirección de arte en ‘Bitter Weeds’.
El palmarés oficial de este año lo completan el Premio RTVA al Mejor Cortometraje Andaluz, para ‘Tristes tigres’, del onubense Adán Pichardo; el Premio del Público al Mejor Largometraje, para 'Te protegerán mis alas’, del también onubense Antonio Cuadri, mientras que el mismo público ha decidido que el premio al mejor cortometraje sea para el italiano Gianluca Zonta, por ‘L’acquario’.
El Jurado Oficial ha estado presidido por el director Arturo Menor, acompañado en esta tarea por la actriz Amada Santos, el compositor Sitoh Ortega, la directora y script Ana Rosa Diego y el Delegado Territorial de Canal Sur en Huelva, Norberto Javier.
Cierre oficial de la edición de este año
Además de para proceder a la entrega de premios de la XVIII edición de este festival, la ceremonia de clausura ha servido para la entrega del Premio ‘Luis Ciges’ 2025 al actor Roberto Álamo, que ha recibido el mayor galardón honorífico de este festival en reconocimiento a su carrera.
Conducida por los actores Cinta Martínez y Manuel de Andrés, la gala ha cerrado dos meses de proyecciones bajo la luz de la luna, al aire libre, y en el espacio del patio del Centro Activo de Islantilla.
La velada ha contado con la actuación musical de la Coral Polifónica de Isla Cristina y la Banda de Música Isleña, y se ha cerrado con la proyección de un avance en exclusiva del largometraje ‘El pezón de Elena’, dirigido el también director de este festival, Esteban Magaz, y dentro de la Sesión especial ‘Islantilla Presenta’, introducida por el actor onubense Omar Banana.
Entre los asistentes han estado las actrices Ana Fernández, Mercedes Hoyos, Silvia Acosta, Carmen Canivell, Luichi Macías, Kenia Mestre, Adela Castaño y Olga Zarandieta; los actores Daniel Mantero y Gonzalo Trujillo; además de otros profesionales de la industria como los directores Paco Ortiz, Marcos Gualda, Hugo Cabezas, Laura Hojman, Remedios Malvárez, Arturo Andújar, Rocío Martín, Adán Pichardo y Pablo Otero; los productores José David Díaz, María Hermosín, José Carlos de Isla, Luis Millán, Fidel Pérez, Antonio Aparcero y Ángel Tirado; el compositor Juan Manuel Mantecón o la guionista Alicia Rodríguez.
✕
Accede a tu cuenta para comentar