Cargando...

Gripe aviar

La Junta sobre la gripe aviar en Doñana: Los protocolos funcionan

La Junta de Andalucía lanza un mensaje de tranquilidad tras la aparición de más cadáveres

Ejemplar de ave de la fauna de Doñana X

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, se ha referido este jueves a la presencia de la gripe aviar en Doñana, tras la confirmación de tres focos -uno en Aznalcazar (Sevilla) y dos en Hinojos (Huelva), asegurando que "lo importante es ver cómo los protocolos funcionan".

A preguntas de los periodistas en Aracena (Huelva), García ha querido, por ese motivo, transmitir un mensaje de tranquilidad y, además, dejar claro que desde la Junta se sigue trabajando.

"Nosotros, cuando recibimos de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la confirmación de tres focos en Doñana activamos el protocolo en el nivel dos, lo que supone aumentar el nivel de vigilancia y de control para evitar daños mayores", ha dicho.

Y a partir de ahí, ha apuntado, "seguimos trabajando, seguimos analizando y enviando muestras cuando es necesario, tanto al laboratorio de Málaga como al laboratorio del Ministerio".

La consejera ha apuntado que "no es la primera vez que tenemos gripe aviar en Doñana. Ya hemos tenido con anterioridad y lo más importante es dar tranquilidad a la población y saber que los protocolos se ponen en marcha y funcionan; al final lo importante es ese control mayor y vigilancia".

Ayudas agricultores

También se ha referido al inicio de la tramitación por parte de la Junta de Andalucía de las ayudas complementarias a la restauración ecológica y la renaturalización en el ámbito agrario y forestal, en el marco de las iniciativas para el desarrollo socioeconómico del área de influencia del Espacio Natural, asegurando que el Gobierno andaluz "sigue cumpliendo con Doñana y con Huelva".

Ha recordado que para comenzar esa tramitación era necesario que "primero el Ministerio aprobara las suyas y ahí hemos ido con un poco de retraso, por eso la inquietud de los agricultores. Pero una vez aprobadas las bases y la convocatoria por parte del Ministerio, el compromiso de la Junta de Andalucía era salir de manera inmediata".

Ayer en Consejo de Gobierno se aprobaron las bases que se publicaron también en esa misma jornada: "Tenemos el plazo de alegaciones y a seguir trabajando. Nosotros saldremos con 8 millones de euros, 20.000 € por hectárea y volvemos a a cumplir con ese acuerdo firmado por Juanma Moreno con el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) el 27 de noviembre del año 2023".