Sociedad
El municipio con el primer belén viviente inclusivo de España
Celebra este año su 55º edición
El hermano mayor de la Hermandad de Ntra. Sra. la Virgen de los Clarines, Patrona de Beas (Huelva), Antonio J. Rosillo Palacios, acompañado de otros miembros de su Junta Directiva, ha presentado en el Centro Cultural 'José Luis García Palacios' de la Fundación Caja Rural del Sur de Sevilla las novedades que en su 55º edición presenta este año el Belén viviente de Beas y que lo convierten en el primer belén viviente inclusivo de España.
Según ha detallado la citada fundación en una nota, para ello, se han creado "escenas protagonizadas por miembros de Betsaida, que es una residencia que se encuentra justo a unos 30 o 40 metros de dicho belén", según explicaba Rosillos, que ha añadido que también tendremos pasillos sin barreras arquitectónicas", pudiéndose visitar por todas aquellas personas que tengan problemas de movilidad.
Asimismo, el hermano mayor ha añadido que colocarán "diferentes pictogramas para personas con autismo, así como material en braille para las personas con problemas de visión", para que cualquier persona "pueda vivir la experiencia completa, con los sonidos, los aromas, las texturas y las emociones que nos ofrece".
En contexto, los visitantes, en resumen, podrán disfrutar de un recorrido único por sus 300 metros cuadrados de exposición, distribuidos en más de 30 escenas bíblicas y costumbristas. Las personas que se caracterizan en los turnos de tarde son 170 niños en dos grupos y en los turnos de mañana 140 adultos para todo el tiempo de su apertura, dándoles "una riqueza humana inigualable, incluso a veces coinciden, el mismo día, tres generaciones de la misma familia".
Al hilo, Rosillo ha explicado que el cartel de este año es obra del catedrático de Historia e hijo predilecto de Cartaya, José Román, y "gran aficionado a la pintura". Así, el autor ha realizado una obra en la que plasma Beas y Belén y, por ello, su obra tiene como centro la representación de las figuras de María, José y el niño --para cuya elaboración se ha basado en imágenes reales de figurantes del belén-- inspirándose en la técnica de pintura naif, que se caracteriza por "la ingenuidad, la espontaneidad y la sencillez".
Según los datos de la edición del año pasado, se contabilizaron más de treinta mil visitantes y un 30% son personas llegadas desde Sevilla, tanto de la capital como de su provincia y también están registradas visitas desde las provincias limítrofes de Cádiz, Córdoba y Badajoz.
En cuanto a los horarios del belén viviente, la inauguración oficial será el 28 de noviembre y se abrirá al público al día siguiente. Se podrá visitar los días 30 de noviembre, 6, 7, 8, 13, 14, 20, 21, 25, 27, 28 de diciembre y 1, 3 y 4 de enero en una programación que comenzará el próximo 29 de noviembre con una zambombá y que se alargará hasta el 4 de enero con un taller creativo. De esta forma, "espectáculos musicales, de baile, de magia y la presencia del cartero real son algunas de las propuestas para estos días navideños en Beas".