Turismo

Desde El Rocío a Santiago de Compostela con perspectiva de género

Presentan un programa de actividades turísticas y culturales durante el Camino de Santiago relacionadas con el Universo Femenino

Peregrinas
PeregrinasLa Razón

Una ruta permitirá, partiendo desde la Aldea de El Rocío en Huelva, recorrer un trayecto Jacobeo hacia Santiago de Compostela. Un recorrido donde estas mujeres promotoras han diseñado un programa que facilita la espiritualidad femenina, así como proyectos vinculados al empoderamiento femenino en iniciativas turísticas.

Una llamativa propuesta, nacida en 2016 y que ahora finalmente ha podido ser presentada en la Feria Internacional de Turismo FITUR 25.

El fenómeno de los Caminos de Santiago atesora una enorme atracción para millones de personas de los cinco continentes. Es por ello que un colectivo de mujeres inició hace años un programa de actividades turísticas y culturales para dinamizar, en una de estas rutas, las propuestas relacionadas con el Universo Femenino.

La idea de una Ruta Jacobea que, por primera vez, uniera los dos principales centros de peregrinación de España –El Rocío y Santiago de Compostela- ya fue presentado durante 2016 en el Festival de Turismo Ecológico de Ballemberg-Suiza. Todo ello bajo los logotipos de la Diputación Provincial de Huelva y “Huelva La Luz”.

Ahora, y tras años de trabajo e ilusión, su proyecto vuelve a relanzarse en la Feria Internacional de Turismo de Madrid gracias a su presentación oficial en el estand de Huelva.

Agradecen a la Agencia “Destino Huelva” el haberlas permitido difundir, a través de FITUR 25, un proyecto que consideran importante para la dinamización económica de la Provincia onubense. Una zona del sur de España donde los parámetros económicos resultan desoladores. Y es que, a modo de ejemplo, Huelva acaba de encabezar, por la cola, el triste ranking de poseer uno de los salarios medios más bajos de España. Concretamente la penúltima plaza del país. Estas mujeres emprendedoras quieren ayudar a invertir ese pésimo registro gracias a un proyecto que, entre otros objetivos, favorezca el empleo femenino de calidad.

PERSPECTIVA DE GENERO EN EL UNIVERSO JACOBEO Y CON LA COMPAÑÍA DE BURRITOS

La idea de convertir a esta Ruta Turística en un ejemplo de implicación femenina en propuestas turísticas surgió al comprobar, en sus comienzos, el enorme interés que despertaba la idea en las peregrinas extranjeras que acudieron atraídas por la nueva iniciativa. Una experiencia que además permitía el contar con el apoyo de burritos en algunos tramos del trayecto.

Estos asnos suponen un incentivo de empatía a las peregrinas chilenas, canadienses o estadounidenses que ya están disfrutando la actividad.

La aspiración de este proyecto es ir ofreciendo durante el presente 2025 un abanico de diferentes propuestas femeninas a través del desarrollo de la ruta, todo ello encaminado a diversificar el perfil de las usuarias de la iniciativa. Actividades que según los gustos se podrán basar en la religiosidad, el deporte o el bienestar personal.

La presentación en FITUR supone para este proyecto una inmensa inyección de moral para este colectivo femenino y consideran que el interés que está despertando la propuesta no pasará desapercibido a las entidades políticas que promueven la igualdad de género.

Confían en que, desde este mismo momento, su Ruta Jacobea con perspectiva de genero cuente con el mismo apoyo institucional que han recibido desde la Junta de Andalucía y Diputación, proyectos de la misma tipología puestos en marcha por hombres, mucho tiempo después del suyo, y que han sido aupados económicamente con subvenciones y fondos europeos. No tendría, según ellas, ningún sentido que se privara al equipo que puso en marcha la idea de los mismos apoyos otorgados a elementos masculinos.

Las mujeres aspiran a su reconocimiento en este importante proyecto y ese objetivo ha comenzado en FITUR 25.

PREPARANDO NUEVOS PROYECTOS PARA FITUR 26

Pero este dinámico colectivo femenino pretende seguir ofreciendo en la Feria Internacional de Turismo nuevas iniciativas que resalten el espíritu dinámico e innovador de su Provincia. Su idea es que la unidad de “Burritas Limpiacostas”, y su esfuerzo trabajando codo a codo con las voluntarias de “Mujeres por Doñana”, sorprenda en la próxima edición de FITUR 26.

Y es que este singular equipo de adecentamiento de playas, en el que participan burritas y mujeres, se ha convertido en un fenómeno mediático gracias a su eficacia limpiando de “basuraleza” las orillas y dunas del litoral onubense.

Hace unos meses acudieron al País Vasco, invitadas por instituciones de esa Comunidad Autónoma, para una labor de asesoramiento de cara a que las costas vascas también cuenten con esta idea nacida, y puesta en marcha, en Andalucía gracias al espíritu emprendedor de este colectivo femenino. Un colectivo orgulloso de que sus iniciativas han recibido el Galardón “Pasión Sostenible” 2024 otorgado por la Junta de Andalucía y la Federación de Municipios y Provincias. Una prueba evidente de que las mujeres están, sobradamente, preparadas para poner en marcha iniciativas y proyectos con parámetros de calidad.