Sucesos

El incendio de Moguer, con ocho focos distintos y 20 chabolas arrasadas, pudo ser provocado

La Guardia Civil continúa con la investigación y "no descarta ninguna hipótesis"

Imagen del incendio del paraje La Malvina de Moguer (Huelva)
Imagen del incendio del paraje La Malvina de Moguer (Huelva)EP

La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, ha indicado este martes que la Guardia Civil "no descarta ninguna hipótesis" sobre el inicio del incendio forestal que este lunes afectó al paraje La Malvina, en el término municipal de Moguer, y que tuvo ocho focos diferentes, así como que se vieron afectados 30 temporeros cuyas chabolas salieron ardiendo y que fueron reubicados en diferentes lugares. Asimismo, ha indicado que en la zona "se han quemado cerca de entre 15 y 20 hectáreas de masa forestal y pino".

Así lo ha manifestado la subdelegada a preguntas de los periodistas antes de la inauguración de las III Jornadas de Sostenibilidad Ambiental y Gestión Portuaria, donde ha señalado que algunos de estos temporeros se reubicaron en viviendas de familias cercanas, así como que Cruz Roja también intervino, y que "ocho personas que no tenían plan B para buscar un alojamiento alternativo" fueron acogidas en el centro de temporeros de Moguer. De hecho, ha señalado que "algunos ya han salido del centro y están reubicándose en sus zonas de trabajo".

Rico ha explicado que la Guardia Civil está investigando y que aunque el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, apuntara a que el incendio podría haber sido provocado, "no se descarta ninguna hipótesis".

Asimismo, ha explicado que el incendio tenía ocho focos "en un camino rural", lo cual "hace más difícil analizar uno solo de los puntos", y que, "una vez que la Guardia Civil tenga la información suficiente la compartirá", toda vez que ha destacado que "afortunadamente no ha habido que lamentar ninguna desgracia".

Por último, la subdelegada ha subrayado que este verano "se prevé difícil porque hay muchísimo pasto y muchísimo arbusto" y que "desgraciadamente se van a suceder", pero que "afortunadamente hay dispositivos muy bien cualificados que están abordando la zona", al tiempo que ha deseado que "esto no se repita con mucha más intensidad y que no haya ninguna desgracia personal".

El incendio se declaró sobre las dos de la tarde de este lunes y quedó definitivamente extinguido a las 22.30 horas tras el trabajo desarrollado en la zona por seis grupos de bomberos forestales, dos agentes de medio ambiente y tres autobombas junto a tres técnicos de operaciones, un encargado de Medio Ambiente, un helicóptero semipesado y una unidad médica.

El Consorcio de Bomberos de la provincia también movilizó una dotación de cuatro efectivos con dos camiones del parque de San Juan del Puerto, que también han trabajado en la zona, donde el fuego ha afectado a chabolas de un asentamiento.

Según indicaron desde el Plan Infoca, en un principio el fuego estaba a punto de ser extinguido, por lo que el helicóptero que se había alertado iba a darse la vuelta, pero descubrió que en la zona apareció otro foco de fuego. Además, señalaban que el viento soplaba de suroeste con una fuerza de 20 kilómetros por hora y que en el paraje hay líneas de media y alta tensión.