Cámara

Los incendios y los conciertos sanitarios centran el arranque del nuevo periodo de sesiones en el Parlamento andaluz

El consejero de la Presidencia comparecerá a petición propia para informar sobre los fuegos de este verano

Pleno del Parlamento de Andalucía
Pleno del Parlamento de AndalucíaEPEP

El Parlamento andaluz retoma la próxima semana su actividad plenaria con una sesión en la que comparecerá, a petición propia, el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, para informar sobre la gestión de la Junta en los incendios de este verano, y la titular de Salud, Rocío Hernández, acerca de los conciertos sanitarios. El primer pleno del nuevo periodo de sesiones, que se celebrará los días 10 y 11 de septiembre, se iniciará con el informe de la Diputación Permanente y el conocimiento de la Cuenta General e Informe de cumplimiento del presupuesto del Parlamento en el ejercicio 2024. A continuación se debatirá la toma en consideración de la proposición de ley relativa al tercer sector de acción social de Andalucía, propuesta por el PP, PSOE y Adelante y que cuenta con el criterio favorable del Consejo de Gobierno.

Las comparecencias del Consejo de Gobierno comenzarán con la del titular de la Presidencia y seguirán con la de la responsable de Salud, tras lo cual la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carmen Castillo, informará sobre el inicio del curso escolar 2025-2026. La jornada del jueves se iniciará con una interpelación sobre vivienda a propuesta del PSOE, tras lo cual comenzará la sesión de control al Gobierno, en la que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, responderá a Adelante sobre la sanidad pública y a Por Andalucía y Vox acerca de las prioridades en el último curso de legislatura.

El PSOE le preguntará por el deterioro de los servicios públicos y el PP lo hará por el avance de Andalucía. Para finalizar se debatirán cuatro proposiciones no de ley (PNL), comenzando por una de Vox relativa a medidas para garantizar el Estado de bienestar y asegurar el acceso de los españoles a unos servicios públicos de calidad.

Le seguirá otra propuesta por el PSOE sobre la aceptación por parte de la Junta de la condonación de deuda propuesta por el Gobierno de España, junto a dos del PP: una acerca de las necesidades de la agricultura andaluza y la "falta de defensa" por parte del Ejecutivo central y otra sobre la reivindicación de una financiación autonómica "justa y equitativa" para Andalucía y el resto de comunidades autónomas de régimen común.