Denuncia

La inseguridad lastra la vida de Entrenúcleos, el barrio que más crece de Sevilla

Vecinos de Entrenúcleos, en Dos Hermanas, denuncian robos «constantes» y carreras de coches ante la pasividad municipal

Una de las promociones de viviendas de Entrenúcleos, la zona de más expansión urbanística de Sevilla
Una de las promociones de viviendas de Entrenúcleos, la zona de más expansión urbanística de SevillaEPEP

Entrenúcleos, la zona que más crece urbanísticamente de Sevilla, vive dos realidades contrapuestas. De un lado, las promociones de viviendas que se están entregando tienen excelentes calidades, con amplias zonas comunes que disponen de piscinas y parques. De otro, en sus calles, la inseguridad crece día a día debido a los numerosos robos que se están produciendo y las peligrosas carreras ilegales de coches que lastran la vida de este barrio de Dos Hermanas, uno de los enclaves con más proyección de la provincia.

Así lo vienen denunciando los residentes, que relatan a LA RAZÓN los episodios violentos cada vez más frecuentes a escasos metros de sus viviendas. Hace algunos años, cuando empezaron a entregarse las primeras promociones, los robos de material de obra eran constantes y a plena luz del día. «Aparcaban los coches y, muy discretamente, cargaban material y se iban. Se hacían pasar por obreros y los propios vecinos grababan estas escenas», asegura una vecina. Ahora, los hurtos se centran en los coches aparcados en las calles y en los negocios que van abriendo. «Vivimos con miedo. De hecho, he tenido que poner una alarma en mi casa».

El año pasado fue especialmente intenso en este sentido. Uno de los sucesos más sonados fue el asalto a un conocido supermercado de la zona. Los ladrones partieron la puerta lateral del servicio para robar productos de perfumería. En ese momento los vecinos alertaron a la Policía Nacional, pero cuando llegaron al lugar los individuos ya habían abandonado el sitio en dirección al otro supermercado que tenían como objetivo ubicado en Montequinto. En este lugar realizaron el conocido método del alunizaje, estampando el coche contra la cristalera y sustrayendo botellas de alcohol de la bodega. En ese lugar fueron localizados por un agente camuflado de paisano, llegando las patrullas de Policía Nacional instantes después y comenzando una persecución hasta la altura de la Universidad Pablo de Olavide. Los tres individuos, que fueron detenidos, conducían un coche que había sido robado previamente, a pesar de sus intentos de escapar y de esconderse de los efectivos desplazados.

Además, un estanco recién inaugurado sufrió un espectacular robo también mediante el método del alunizaje. Los asaltantes, que iban encapuchados, empotraron un todoterreno contra la cristalera del local consiguiendo acceder al interior y hacerse con un botín de 15.000 euros. El comercio había sido inaugurado horas antes.

Las carreras de coches, en el silencio de la noche, también preocupan. «Piensas que si un familiar viene de trabajar de noche y se lo pueden llevar por delante», alerta esta vecina, que señala que cuando dan aviso a la Policía la carrera ya se ha disuelto. Las grandes avenidas de Entrenúcleos se convierten en un circuito, pero este problema también se da durante el día, con el consiguiente peligro para los niños que transitan por la zona. «Son avenidas muy anchas. O te quedas quince minutos esperando en un paso de peatones hasta que alguien decida parar o te atropellan». Los coches circulan a tal velocidad que pasan por las rotondas «como si fueran rectas».

La Policía Local es consciente de este problema. Ha recibido numerosos avisos, pero estos episodios se siguen produciendo. «En los últimos meses han habido unas cinco carreras nocturnas», alertan. Además, los vecinos claman por la instalación de badenes en las avenidas que contribuyan a reducir la velocidad. «Lo hemos pedido por activa y por pasiva, pero no responden».

Al ser una zona de expansión, los servicios públicos se van habilitando poco a poco, pero no a la misma velocidad que el rápido crecimiento urbanístico. Esta vecina denuncia que el colegio recién inaugurado abrió solo con una línea de 3 años. «Si tienes dos niños, ¿qué haces?», se pregunta. En cuanto al centro de salud, la saturación es alarmante. «Siempre hay 50 personas esperando y te dan cita para dentro de un mes».