Cargando...

Política

La izquierda andaluza, sin unidad ni caras visibles ante las elecciones

Dos diputados de Por Andalucía no repetirán y Podemos airea sus diferencias con la confluencia

Inmaculada Nieto y José Manuel Gómez Jurado ya han anunciado que no concurrirán a las próximas elecciones andaluzas EPEP

No es nada nuevo. Los partidos situados a la izquierda del PSOE vuelven a airear sus diferencias cuando se acerca una convocatoria electoral. El escenario que cristalizó en 2022 –cuando confluyeron en la marca Por Andalucía distintos partidos como IU, Más País o Podemos– está ahora mismo lejos de reeditarse. Además, dos diputados de dicha coalición –la portavoz y candidata en 2022 Inmaculada Nieto y el parlamentario de Podemos José Manuel Gómez Jurado– ya han anunciado que no figurarán en ninguna lista, por lo que el escenario está más abierto que nunca. Este panorama, además, perjudica a un PSOE cuya candidata, María Jesús Montero, está muy cuestionada por mantenerse en el Ejecutivo de Pedro Sánchez como vicepresidenta primera y ministra de Hacienda. Para los socialistas, sería mucho más complicado un hipotético escenario de pactos con una amalgama de partidos que concurren por separado. No hay nada decidido de momento, salvo que otra formación del mismo espectro, Adelante Andalucía, sí ha mostrado su intención de volver a presentarse a los comicios de manera autónoma.

El último capítulo de esta historia de desencuentros y renuncias lo ha protagonizado José Manuel Gómez Jurado, un diputado de Podemos muy combativo pero con escasa visibilidad en la Cámara. «Creo que llegados al punto en el que estamos, ya vamos tarde, incluso si se reconduce esto otra vez a última hora deprisa y corriendo», aseguró en referencia a una posible confluencia de partidos de izquierda, tal y como ocurrió en 2022. «No tiene mucho sentido» que él, que «claramente» ha «apostado por la unidad, que he firmado un manifiesto hablando de la unidad y que claramente he estado ahí», sea «el portavoz de una cosa distinta».

«Entonces, lo más sensato es que yo deje mi puesto como coportavoz de la dirección andaluza» de Podemos, señaló el diputado, que ostenta dicho cargo desde el pasado mes de enero, cuando el partido morado renovó su equipo de dirección –su Consejo de Coordinación– bajo el nuevo liderazgo como coordinadora de Raquel Martínez, que fue elegida como secretaria general de Podemos Andalucía en diciembre de 2024.

Por su parte, Izquierda Unida ha abierto ya un proceso de primarias para elegir a sus candidatos de cara a las próximas elecciones andaluzas, con idea de integrarlos luego en la coalición. Precisamente, el líder nacional de la formación, Antonio Maíllo, ha apostado en todo momento por la unidad como «única alternativa para desbancar al Gobierno del PP».

Sin embargo, por parte de Podemos aún no se ha aclarado si volverán a apostar por la fórmula de Por Andalucía u optarán por concurrir por separado a esa cita con las urnas. El pasado lunes, el secretario de Organización y coportavoz del partido morado, Pablo Fernández, aseguró que «habrá papeleta» de su formación en las próximas elecciones andaluzas, con independencia de que concurra en solitario o en coalición con otras formaciones.

Así lo trasladó cuestionado sobre si podía garantizar que Podemos se presentará cien por cien a estos comicios. «Puedo confirmar que habrá papeleta de Podemos», destacó para recalcar que no hay ninguna novedad respecto a los contactos con los partidos que integran actualmente la confluencia en la comunidad autónoma.

No obstante, el partido de Ione Belarra ya ha dado muestras de la escasa sintonía que mantiene con IU y Más País en Andalucía. De hecho, no participó en el reciente acto de inicio del curso político de la coalición, abriendo la puerta así a su salida. Durante esa jornada, las formaciones anunciaron el «pistoletazo de salida al proceso de preparación de las elecciones autonómicas andaluzas» previstas para 2026, haciendo de la coalición Por Andalucía «una alternativa transformadora para el futuro». Fue tras una reunión de la mesa de partidos de dicha coalición en la que se aprobó «un documento político que marcará la orientación estratégica del proyecto en los próximos meses». También se instó a aprobar «de forma urgente un calendario de trabajo donde queden establecidos todos los hitos y plazos».