Covid

Cuatro fallecidos y más de 20 afectados en un brote de Covid y gripe A en Sevilla

Los casos fueron detectados en una residencia de ancianos

Imagen de archivo de la residencia afectada
Imagen de archivo de la residencia afectadaTristán

La actualidad se encarga constantemente de recordarnos los tiempos aciagos de la pandemia y es que de cuando en cuando vuelven a aparecer noticias de contagios grupales por Covid en cualesquiera de sus nuevas variantes. En el día de ayer fue el turno de la provincia de Sevilla, que amaneció con la terrible nueva de un mortal brote combinado que se cebó con los habitantes de la residencia de ancianos Tristán, en La Algaba (Sevilla), saldado hasta el momento con la muerte de cuatro de ellos y 22 afectados totales, de los cuales seis necesitaron hospitalización, aunque por suerte solo uno de ellos continúa ingresado. Entre los fallecidos, tres perecieron en el hospital, mientras que la cuarta persona lo hizo en la propia residencia.

Tres de los difuntos presentaban además un positivo en gripe A, que en total contabilizó hasta ocho casos confirmados, con los otros cinco en situación estable y de evolución favorable. Los casos fueron detectados el pasado 16 de septiembre. Por suerte, desde la residencia se informó de que ninguno de sus residentes presenta en este momento síntomas compatibles con la enfermedad.

En cuanto a los protocolos llevados a cabo, la directora del centro, Alba Sánchez, aseguró que no se tomaron medidas de aislamiento como en la pandemia, como tampoco se restringieron las visitas de familiares, algo expresamente prohibido por la normativa, aunque sí se extremaron las precauciones y se optó por el uso de mascarillas entre el personal.

Este suceso coincidió con el inicio de la campaña de vacunación para gripe y covid entre colectivos vulnerables, por desgracia demasiado tarde para los cuatro fallecidos. La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, se refirió en declaraciones a los medios al caso de La Algaba y otros que se fueron registrando durante el verano anteriores al inicio de la campaña de vacunación y recordó que, pese a que estos virus suelen intensificarse en el invierno, hay que «extremar las medidas de higiene incluso antes de recibir la inmunización». Sobre el Covid, remarcó que es un virus que ya convive en nuestra sociedad y ha dejado de ser estacional, por lo que es importante vacunar, la higiene de manos y el uso de mascarillas en entornos con personas vulnerables ya que son enfermedades que «pueden reagudizar cualquier patología de base». Además, la consejera hizo referencia a que el año pasado se produjeron en Andalucía 350 fallecimientos por gripe, por lo que apeló a «la importancia de la vacunación en centros de mayores», tanto de esta enfermedad como contra la covid, y ha insistido en que «es la medida más eficaz para evitar la morbimortalidad» por ambas patologías.

Por su parte, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, quiso hacer un «llamamiento a la calma y la prudencia» ante la noticia acaecida en la localidad sevillana y remarcó que el Covid «sigue estando presente entre nosotros» aunque se haya avanzado mucho desde 2020 en materia de protocolos sanitarios y vacunación.