Tribunales
La Junta de Andalucía ataca abiertamente a Pumpido: se "extralimitó" al borrar el delito en los ERE
La portavoz del Ejecutivo andaluz aboga por "dejar trabajar en libertad" a la Justicia "y sin presiones"
La consejera portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España (PP-A), ha opinado este martes que la Audiencia de Sevilla ha venido a "corroborar" que el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, "se extralimitó en sus funciones" en relación con las sentencias de la corte de garantías que estimaron parcialmente los recursos de amparo presentados por una decena de ex altos cargos de la Junta de Andalucía condenados en el denominado caso ERE, de expedientes de regulación de empleo irregulares.
En una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, la también consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía se ha pronunciado así al hilo de la decisión que ha acordado la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla de plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en relación con dichas sentencias del Tribunal Constitucional que estimaron parcialmente los recursos de amparo presentados por una decena de ex altos cargos de la Junta condenados en dicho caso ERE; entre ellos, los expresidentes socialistas Manuel Chaves y José Antonio Griñán, para "evitar que se produzca un riesgo sistémico de impunidad futura en escenarios similares", y para "salvaguardar los intereses financieros de la UE".
Preguntada por esta decisión de la Audiencia de Sevilla, Carolina España ha opinado que "este nuevo paso" del tribunal sevillano "viene a corroborar" que "el presidente del (Tribunal) Constitucional", Cándido Conde-Pumpido, "se extralimitó en sus funciones".
Dicho esto, la consejera portavoz ha apuntado que "desde el Gobierno andaluz" del PP-A lo que "siempre" hacen en estos asuntos es apelar al "respeto a la Justicia" y expresar su "total colaboración".
La representante de la Junta ha abogado por dejar "trabajar en libertad" a la Justicia "y sin presiones", que "es lo que tenemos que hacer desde las instituciones", según ha zanjado la consejera portavoz.