Educación

El nuevo curso arranca en Infantil con 89.300 niños en Andalucía

Como novedad, será gratis el servicio de atención socioeducativa para todas las plazas de dos años

La Consejería prevé una tendencia al alza en la escolarización a lo largo del curso, con la estimación de superar los 103.000 niños
La Consejería prevé una tendencia al alza en la escolarización a lo largo del curso, con la estimación de superar los 103.000 niñosLa RazónLa Razón

Un total de 89.382 menores de tres años inician hoy el curso escolar 2025/26 en las escuelas y centros de Educación Infantil de Andalucía, según los datos de matriculación registrados por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Esta cifra supone 923 escolares más que en el curso pasado en estas mismas fechas. Por tramos de edad, en cero años son 6.110 niños, en un año 34.749 y en dos 48.523 escolares. La matriculación en el primer ciclo de Infantil permanece abierta durante todo el curso escolar, tal y como recuerda la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en una nota de prensa. Este curso tiene como gran novedad la gratuidad del servicio de atención socioeducativa para todas las plazas de dos años, tanto en las escuelas infantiles de la Junta como en los centros adheridos al programa de ayudas a las familias. La inversión prevista para esta medida en este curso es de 40 millones de euros.

En el conjunto de la etapa, la Consejería destina este año un total de 290 millones de euros a ayudas a las familias, 107,3 millones más que en 2018, un 58% de incremento. El total del presupuesto de la Junta para el primer ciclo de Infantil en este curso supera los 400 millones de euros.

Esta es una de las medidas que el Gobierno andaluz pone en marcha para facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar especialmente entre las clases medias y trabajadoras y las familias desfavorecidas, así como apoyo al sector.

Según recoge el decreto aprobado el pasado marzo, en un plazo máximo de seis años el nuevo modelo de gratuidad del servicio socioeducativo se extenderá también a los tramos de 0 y 1 año, es decir, al primer ciclo al completo. Todo ello, con el objetivo de seguir incrementado la tasa de escolarización manteniendo el modelo andaluz y la indivisibilidad del ciclo de 0 a 3 años.

La Consejería prevé una tendencia al alza en la escolarización a lo largo del curso, con la estimación de superar la cifra de 103.000 niñas y niños en la red de escuelas infantiles de la comunidad. Para este curso la Junta ha ofertado 124.425 plazas. Andalucía cuenta para este ciclo con una red de 2.197 centros, entre los que se encuentran las escuelas infantiles de titularidad de la Junta de Andalucía y los centros públicos o privados adheridos al programa de la Junta para el fomento de la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil. Son 289 más desde 2018.

Respecto a la tasa de escolarización, la previsión es alcanzar el 58,6%, es decir 14 puntos más que en 2018, la más alta de la serie histórica y por encima de la media nacional (49,2%). De esta manera, Andalucía se sitúa como una de las comunidades con mayor porcentaje de alumnado entre 0 y 3 años escolarizado, superando con creces las recomendaciones de la Unión Europea (33%).

Así, en el 2025-26 conviven dos modelos: el de cero y un años, que seguirá como hasta ahora, con sus servicios y bonificaciones en función de la renta, y el tramo de dos años, con la gratuidad de la educación para todos en el servicio socioeducativo y bonificaciones en comedor y aula matinal o aula de tarde. El precio por alumno del servicio de atención socioeducativa es de 240,53 euros, que asume en su totalidad la Consejería. A fin de facilitar la compatibilidad entre la vida laboral y familiar, tanto las escuelas infantiles como los centros de educación infantil ofrecerán sus servicios de lunes a viernes todos los días no festivos del año, salvo el mes de agosto.