
La estrategia
La Junta de Andalucía tira de economía para defender su gestión tras la crisis de los cribados
El 30% de la reducción del paro en España en el último año se produjo en la región, 47.327 personas de las 153.620 del país

Una de las principales consecuencias políticas de la crisis del cribado de cáncer de mama que más inquietan dentro del Gobierno andaluz es que se ponga en duda la capacidad de gestión del Ejecutivo de Juanma Moreno desde que es presidente. Por ese motivo, al margen de solucionar a la mayor brevedad posible la situación de las mujeres afectadas y auditar el resto de cribados que se realizan, se han propuesto incidir en los buenos datos económicos de Andalucía y en ese «impulso» que, aseguran, la comunidad ha experimentado en los últimos años.
Hay algunos datos que así lo avalan, especialmente los relativos al empleo. Aunque el último dato de paro registrado de septiembre, supuso un aumento de 7.116 personas desempleadas, la imagen del año completo es positiva. De hecho, según datos del Observatorio Económico Semana, respecto al año anterior, el paro ha disminuido en 47.327 personas en Andalucía, siendo la comunidad autónoma con mayor reducción, representando más del treinta por ciento (30,8%) de la caída nacional (-153.620 parados). En términos relativos, mantiene un ritmo de caída del -7,3% interanual, igual que en el mes anterior, 1,3 puntos superior al promedio en España (-6%).
También los datos de afiliación a la Seguridad Social, como en el conjunto de España, son positivos. Respecto a septiembre de 2024 hay 77.242 afiliados más en Andalucía, siendo la segunda comunidad autónoma con mayor subida. Señala el OES, que En España es del 2,4%, por el menor descenso relativo del sistema especial agrario, que presenta en Andalucía el doble de caída que en España (-4,1% y -2%, respectivamente). En cambio, en el resto de regímenes se ha registrado en conjunto un crecimiento de la afiliación del 3% interanual en Andalucía, dos décimas más que en el mes anterior, y medio punto superior al promedio nacional (2,5%).
Con esta base, el discurso del PP-A y del Gobierno andaluz se centrará en destacar los aspectos positivos. El pasado jueves, durante la sesión de control al Gobierno andaluz, el portavoz del Grupo Popular, Toni Martín, que habitualmente dedica su intervención a criticar a la oposición insistió en destacar los logros económicos: «Juan Manuel Moreno Bonilla lleva siete años presidiendo la Junta de Andalucía y en esos siete años ha conseguido que haya más andaluces que nunca trabajando, que Andalucía crezca más que la media de España, que haya más autónomos que nunca en Andalucía, que seamos la comunidad en la que más crece la producción industrial y que en Andalucía se creen el 80% de las empresas de España...».
Ese mismo día, desde la administración andaluza se informó de que «el Producto Interior Bruto (PIB) de Andalucía creció cuatro décimas más que el de España en el periodo 2019-2024 –las dos legislaturas de Moreno– , culminando un ciclo de crecimiento económico por encima de la media nacional, lo que supone un cambio de tendencia».
El PP incide en mucho en su capacidad de gestión como elemento diferenciador del PSOE y así lo perciben los ciudadanos en muchas encuestas. Por ese motivo, el PSOE, a nivel nacional, se esfuerza en contrarrestar esa creencia con ejemplos como la gestión de los , incendios este verano o, ahora, con la crisis de los cribados en Andalucía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar