Cargando...

Planificación

La Junta elaborará un estudio de las principales magnitudes económicas y de formación del sector de la defensa en Andalucía

Los consejeros Castillo, Villamandos y Paradela presiden la celebración del Día de Andalucía en FEINDEF, que reúne a universidades, clústeres, centros tecnológicos y empresas

La Junta elaborará un estudio de las principales magnitudes económicas y de formación del sector de la defensa en Andalucía La Razón

Los consejeros de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, de Universidad, Investigación e Innovación y de Industria, Energía y Minas, María del Carmen Castillo, José Carlos Gómez Villamandos y Jorge Paradela, han presidido la conmemoración del Día de Andalucía en el stand institucional de la Junta en el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF), la única en España centrada en exclusiva en esta actividad, que se celebra en Madrid entre el 12 y el 14 de mayo.

Durante la celebración, Gómez Villamandos ha anunciado que su departamento encargará la elaboración de un estudio exhaustivo que analice en profundidad las principales magnitudes económicas y estructurales del sector de la defensa en Andalucía con el objetivo de obtener “una radiografía clara, rigurosa y actualizada que permita identificar fortalezas, oportunidades de mejora y áreas estratégicas de crecimiento”.

Gómez Villamandos ha hecho hincapié en que dicho informe será, además, complementario al mapa del Nodo Andaluz de Innovación y Tecnología en Defensa, una herramienta que ya presentó el Ejecutivo regional en la anterior edición de FEINDEF y que ha sido recientemente actualizada por la Agencia TRADE, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. “Con este nuevo trabajo ampliaremos el enfoque del análisis y podremos consolidar un conocimiento más amplio y preciso del ecosistema andaluz de la defensa, incorporando no sólo los aspectos tecnológicos y de innovación, sino también los económicos, industriales y sociales y los relacionados con el emprendimiento”, ha incidido.

A su juicio, “esta actividad tiene un extraordinario potencial y el ecosistema innovador configurado en torno a ella posee una capacidad de desarrollo cada vez mayor, por lo que se hace necesario tener un control exhaustivo de todos esos indicadores para poder planificar y actuar con mayor eficiencia”.

El titular de Universidad ha subrayado que, a través del hub de defensa promovido recientemente por la Federación de Empresarios del Metal de Sevilla (FEDEME) y gracias a la “estrecha” colaboración con las empresas del sector, los clústeres especializados y otras entidades tecnológicas, la Consejería dispondrá de datos muy detallados sobre “ventas, exportaciones, empleo directo e indirecto, peso específico en el PIB andaluz, número de empresas implicadas, porcentaje de inversión en I+D+I, y otros indicadores relevantes”. Para Gómez Villamandos, esta información “será crucial para diseñar políticas públicas más eficaces, fomentar nuevas inversiones, atraer talento y posicionar a Andalucía como un referente nacional e internacional en materia de Defensa, tecnología e innovación”.

Asimismo, ha asegurado que en el estudio se realizará también un sondeo al tejido empresarial de estas áreas “para conocer sus posibles necesidades de formación y especialización tanto en el ámbito de la FP como en el universitario”. “Este trabajo también permitirá saber qué empresas no encuentran en Andalucía y requieren para su negocio”, ha añadido.

La FP como apuesta directa por el empleo y el desarrollo económico

Por su parte, María del Carmen Castillo ha afirmado durante la celebración que la FP andaluza es mucho más que una opción educativa, “es una apuesta directa por el empleo, el desarrollo industrial y por sectores clave que construyen el futuro de nuestra comunidad autónoma, como el de defensa y la seguridad”.

En este sentido, ha informado de que en los últimos seis cursos, Andalucía ha dado un salto de calidad en su oferta de FP enfocada a este sector. Así, en total, hay 86 ciclos, entre grados básicos, grados medios, grados superiores y cursos de especialización para formación en materias relacionadas con estas industrias (familias de Electricidad y electrónica, Informática y Comunicaciones, Fabricación mecánica, Transporte y mantenimiento de vehículos, entre otras).

Como ejemplo, la consejera se ha referido a que en Córdoba se están formando ya a los futuros trabajadores de la Base Logística del Ejército de Tierra. Y se ha puesto en marcha el centro integral de FP Javier Imbroda en La Rinconada, referente nacional y piedra angular del programa de liderazgo en formación contemplado en la Estrategia Aeroespacial de Andalucía.

Apoyo a la industria andaluza para fortalecer sus capacidades

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha puesto el acento en la importancia de que Andalucía esté presente en encuentros como FEINDEF porque “tiene los activos, el talento, la experiencia y la ambición para jugar un papel protagonista en el momento tan estimulante que vive la industria de defensa a nivel europeo”.

“Europa tiene ante sí el reto de redefinir su seguridad y el interés en desarrollar la capacidad de producción industrial propia, lo que se va a traducir en el impulso de políticas para crear una base tecnológica e industrial de defensa europea, lo que va a generar importantes oportunidades tecnológicas e industriales que la comunidad andaluza quiere aprovechar”. En este sentido, ha incidido en que la política del Gobierno andaluz pasa por ayudar a la industria andaluza a fortalecer sus capacidades y participar con mayor retorno industrial en los grandes programas de defensa europeos.

Día de Andalucía en FEINDEF

El stand institucional de la Junta ha acogido este 13 de mayo la celebración del Día de Andalucía en FEINDEF, que ha estado presidida por el consejero de Universidad. Esta conmemoración constituye una oportunidad para dar visibilidad, en el conjunto de la feria, de alcance nacional e internacional, del potencial y la pujanza que caracterizan a todo el ecosistema innovador andaluz de defensa y seguridad y para fortalecer las alianzas entre los diferentes agentes especializados que lo conforman.

En esta cita han participado representantes de las universidades públicas andaluzas, los parques científicos y tecnológicos andaluces, los clústeres de innovación, los centros tecnológicos y las principales empresas andaluzas.

El consejero de Universidad ha concluido su intervención asegurando que la finalización de FEINDEF 2025 implica iniciar los trabajos para la preparación de la próxima edición de esta feria que se celebrará en 2027.