Cargando...

Economía

La Junta reivindica la alianza público-privada para impulsar "empleos verdes" frente a la pobreza energética

La consejera de Empleo ha subrayado que la reducción de la tasa Arope en Andalucía hasta el 36% en 2024 ha demostrado "avances en materia social y laboral"

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, en la inauguración de la jornada 'Alianza Verde'. Europa Press

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha destacado este lunes el "papel fundamental" de la colaboración público-privada en el desarrollo de "empleos verdes" que contribuyan a combatir la pobreza energética en Andalucía.

Durante la jornada 'Alianza Verde. Impulsando soluciones a la pobreza energética', organizada por la Fundación Don Bosco en el Polígono Sur de Sevilla, Blanco ha subrayado que la acción coordinada entre administraciones, entidades sociales y empresas "está demostrando ser la vía más eficaz para generar oportunidades reales en los territorios con mayores dificultades", según ha informado la Junta en una nota de prensa.

En el transcurso de su intervención, la consejera ha destacado el trabajo que vienen desarrollando junto a la Fundación Don Bosco para impulsar la empleabilidad vinculada a la transición energética, a través de programas como T-Acompañamos, en cuyo marco se ha desarrollado el curso de Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas en Jaén, donde más del 60% de los jóvenes participantes ha accedido a un empleo en un sector en crecimiento.

En este sentido, Blanco ha indicado que serán 640 los proyectos que se llevarán a cabo por Andalucía con una dotación de 2,88 millones de euros. Además, dada la acogida y los resultados, la consejera ha resaltado que el pasado viernes se abrió una nueva convocatoria del programa, que permitirá mejorar la cualificación de 22.222 personas desempleadas mediante proyectos integrales de orientación, formación e inserción, con una inversión de 100 millones de euros.

A esta oferta se suma el Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES), que la Fundación desarrolla desde 2023 con una subvención de 1,9 millones de euros y la previsión de ofrecer formación práctica a 800 personas en riesgo de exclusión. Asimismo, la colaboración con la entidad permite el funcionamiento de 18 unidades de orientación en el marco del Programa Orienta, con una dotación de 2,6 millones de euros para la prestación de más de 58.600 horas de atención directa y 3.700 horas de acompañamiento a personas desempleadas y en situación de vulnerabilidad.

Por otro lado, la consejera ha subrayado que la reducción de la tasa Arope en Andalucía hasta el 36% en 2024 ha demostrado "avances en materia social y laboral", aunque ha recalcado la necesidad de seguir impulsando políticas activas de empleo que integren formación, acompañamiento y colaboración con el sector social. "La pobreza energética solo puede abordarse desde una perspectiva integral, y la experiencia del Polígono Sur confirma que las alianzas funcionan y generan oportunidades", ha afirmado.