Cargando...

Agua

Las lluvias de la última semana llevan a los embalses andaluces al 45,7 % de capacidad

Supone más de 1.300 hm3 más que los que tenían hace un año

Embalses de Entrepeñas y Buendía EP

El paso de la borrasca Claudia y sus frentes asociados la última semana ha hecho que entren 354 hectómetros cúbicos de agua en los embalses andaluces, que se sitúan en el 45,77 por ciento de capacidad total de almacenamiento, con 5.468 hm3, según ha informado este miércoles la Junta.

La entrada de agua por las lluvias ha incrementado en casi un tres por ciento el almacenamiento total de los embalses, y supone más de 1.300 hm3 más que los que tenían hace un año, además de contar con 933 hm3 más de agua que la media de la última década, ha detallado la Consejería de Agricultura.

Atendiendo a las distintas demarcaciones hidrográficas del territorio andaluz, el informe recoge una subida de 286 hm3 (+3,56 %) en la del Guadalquivir en comparación con la semana pasada.

Con estos recursos, la cuenca alcanza los 3.596 hm3 , el 44,74 % de su capacidad y 769 hm3 más que en la misma fecha del año pasado, siendo de 717 hm3 más que en la media de los últimos diez años.

En el caso de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, los recursos embalsados se han incrementado en 2 hm3 (+0,17 %) en una semana hasta alcanzar un total de 505 hm3 (44,14 %), lo que supone un crecimiento de 159 hm3 respecto al año pasado, y de 56 hm3 si se saca el promedio de la última década.

Por otro lado, en la cuenca del Guadalete-Barbate se ha producido un incremento del agua embalsada en 20 hm3 desde la semana pasada (+1,21 %) y se alcanzan ahora los 694 hm3, que representan el 42,04 % de su capacidad total.

Este volumen supera el registro de la misma semana de 2024 en 229 hm3, mientras que es 44 hm3 mayor que la media de la última década.

Para finalizar, el informe del Gobierno andaluz apunta a que el agua acumulada en el Tinto-Odiel-Piedras-Chanza supone el 60,45 % de la capacidad de almacenamiento de esta demarcación al alcanzar los 674 hm3, después de que la semana anterior entraran 46 hm3 más.

Además, este registro supone contar con 204 hm3 más de agua que en la misma fecha del año pasado y con 116 hm3 que el promedio de los últimos ocho años.

Grandes precipitaciones acumuladas

Como también recoge el informe de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, entre el 13 y el 18 de noviembre de 2025 se han registrado importantes precipitaciones en todas las provincias andaluzas.

En el caso de Almería destacan los 84,6 litros por metro cuadrado (l/m2) de Bayarcal y los 37,7 en el embalse de Benínar; mientras que en Cádiz llaman la atención los 248 l/m2 de Grazalema, los 223 l/m2 de Sierra de la Luna y las lluvias de más de 100 l/m2 en numerosos lugares como Benalup-Casas Viejas, Ubrique, Jerez de la Frontera, el embalse de Hurones o San Pablo de Buceite.

En la provincia de Córdoba destacan las precipitaciones de 217 l/m2 registradas en Hornachuelos, los 213 l/m2 de Bembézar y los más de 100 l/m2 en puntos como el embalse de Puente Nuevo, Pozo Blanco y la capital cordobesa.

Mientras, en Granada, se han alcanzado los 152 l/m2 en Los Guájares, los 151 l/m2 en Albuñuelas, los 127 l/m2 en Lújar y los 122 l/m2 en Otívar.

En Huelva llaman la atención las precipitaciones de 180 l/m2 en La Granada de Río Tinto, de 171 l/m2 en Almonaster la Real y en Nerva, y de 143 l/m2 en Zalamea la Real.

Por otro lado, en Jaén destacan las lluvias de 104 l/m2 en Arjona y de 103 l/m2 en Zocueca (Guarromán) y Jándula.

En la provincia de Málaga, las mayores precipitaciones se han registrado en Cortes de la Frontera con cerca de 172 l/m2 , en Jubrique con 150 l/m2 y en Benamargosa con 128 l/m2.

En Sevilla destacan los 217 l/m2 registrados en Constantina, los 205 l/m2 de El Castillo de las Guardas, los 194 l/m2 de El Pedroso y los 176 l/m2 recogidos en Peñaflor, ha precisado la Junta.