Local

El pueblo andaluz que reparte más de 500 kilos de caracoles entre sus vecinos

El molusco que se sirve procede del mismo municipio y se alimenta de hierbas aromáticas autóctonas

Los caracoles pueden cocinarse con diferentes recetas
Existen multitud de recetas para cocinar caracolesLa Razón

Cada último domingo de mayo un pueblo andaluz se convierte en el epicentro de una de las celebraciones gastronómicas más particulares de la región: el "Día del caracol". Este evento, que reúne desde hace 23 años a miles de visitantes, destaca por su ambiente y por la oportunidad de degustar un plato tradicional con siglos de historia.

El protagonista indiscutible de esta fiesta es el caracol en caldillo, una receta local que ha sido perfeccionada a lo largo de generaciones. Preparado con ingredientes como anís en grano, pimienta, cáscara de naranja, laurel, guindilla y hierbabuena, el caldillo ofrece un sabor diferente al tradicional plato de caracoles. El proceso de preparación es meticuloso. Primero se realiza una limpieza exhaustiva de los caracoles y después se lleva a cabo la receta en una cocción lenta que permite al caracol absorber todos los sabores.

Otro de los elementos característicos de estos caracoles es su alimentación. La calidad del producto reside en una particularidad: se alimentan de hierbas aromáticas, lo que le confiere un sabor diferente al resto. Además de por su sabor, los caracoles son una opción nutritiva. Son bajos en grasas y calorías, ricos en proteínas y aportan importantes minerales como hierro, magnesio, fósforo y zinc. También contienen vitaminas del grupo B y E, esenciales para diversas funciones corporales, y mucopolisacáridos, beneficiosos para el sistema digestivo​. Asimismo, estos moluscos son una excelente opción para aquellos que buscan mantener o perder peso porque son bajos en grasas y calorías. Aproximadamente, 100 gramos de caracoles contienen alrededor de 90 calorías.

Por otro, durante este día se pueden disfrutar de diferentes actividades que se han programado en torno a la festividad: bailes tradicionales, carrera de cintas de caballo, concurso de hondas o entrega del premio "Caracol de Oro". El "Día del Caracol" comenzó hace más de dos décadas para poner en valor tradiciones culinarias locales y fomentar el turismo en la zona. Inicialmente, la fiesta era un evento sencillo, pero con el tiempo ha crecido hasta atraer a cientos de visitantes cada año.

Pero, ¿cuál es este pueblo y dónde se encuentra? Se llama Riogordo y se encuentra en la Comarca de la Axarquía, en Málaga. La cita, declarada de Singularidad Turística de la Provincia, celebra este año su XXIII edición. En esta ocasión se repartirán, aproximadamente, unos 500 kilos de su típico guiso de caracoles para que lo degusten los asistentes, según han anunciado desde el Ayuntamiento.

Día de fiesta

El evento arrancará a las 13:00 horas en el recinto de la piscina municipal con la actuación del grupo de baile de la profesora Gema Bravo. Después se hará entrega de los premios "Caracol de Oro", de ámbito local y provincial, unos galardones dedicados a personas y entidades comprometidas con el desarrollo y la promoción del municipio. Para finalizar el acto institucional la actuación del Coro Rociero "Aire de los Nuestro".

A partir de las 14:30 horas se degustará el plato típico de caracoles en caldillo de Riogordo. Los visitantes disfrutarán de estos caracoles cocidos en su propio caldo con ingredientes entre los que se encuentran anís en grano, pimienta, cáscara de naranja, laurel, guindilla o hierbabuena, una especialidad única de este municipio. Por último, tendrá lugar la actuación musical del grupo de versiones "Juan Jesús".