Cargando...

Entrevista

«Volverán los episodios de sequía y debemos estar preparados»

Manuel Cardeña alerta de que el colapso de la A-7 amenaza el turismo y urge a liberar el peaje: «Podemos morir de éxito en la Costa del Sol»

Manuel Cardeña, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental Ep

La «Autovía del Agua» proyectada en Málaga mejorará el transporte de los recursos hídricos desde la capital a la Costa del Sol, aumentará la capacidad de conducción y garantizará el suministro en diversas zonas. La actuación, impulsada por la Junta y la Mancomunidad de Municipios cuenta con un presupuesto de 349 millones.

¿Qué supondrá su puesta en servicio?

La empresa pública Acosol, dependiente de la Mancomunidad, ha licitado el cambio de la tubería de abastecimiento que va desde Benalmádena hacia Torremolinos. Por ello se ha planteado de urgencia solicitar esa obra conjuntamente con la Junta de Andalucía, que supondrá el cambio tal de esa tubería y también la posibilidad de que llegue hasta Torremolinos, que tenía también un problema de abastecimiento. Una vez en servicio, a través de esa nueva tubería con gran capacidad de transporte, se garantizará el suministro a toda la Costa del Sol.

La provincia ha vivido meses complicados por la sequía. ¿Está superado el problema?

Somos muy conscientes de que hablamos de un recurso escaso que ha tenido en jaque a la provincia. Hemos vencido el primer asalto, pero todavía queda mucho combate contra la sequía. En los próximos años podremos volver a tener episodios y tenemos que estar mejor preparados.

¿Qué papel juega el agua regenerada en ese objetivo?

Somos la zona de Europa con mayor porcentaje de campos de golf y tienen un gran impacto económico. Todos, unos cincuenta, se riegan con agua regenerada. Producimos cuarenta hm3 y utilizamos seis o siete: debemos ampliar ese uso también a parques, zonas verdes o baldeo de calles. Así eliminamos el estrés sobre otras fuentes de abastecimiento.

¿Qué otras infraestructuras son prioritarias?

Se está diseñando la segunda desaladora para la Costa del Sol, entre Fuengirola y Mijas. Es necesario que el Gobierno de la Nación comprometa su parte para que el proyecto se desarrolle.

¿Cómo marcha el verano turístico?

Estamos constatando que el turista tiene cada vez un mayor poder adquisitivo y, aunque se haya resentido el turista doméstico, ese mayor impacto del visitante hace que la rentabilidad del sector avance. No obstante, seguimos teniendo un importante hándicap como es la movilidad. Entono el mea culpa por los inconvenientes que han de padecer no sólo los residentes sino los visitantes porque las carreteras están colapsadas, y el Gobierno asiste impasible a esa circunstancia teniendo la posibilidad y no queriendo liberar el peaje de la A7 como se ha hecho en tantas otras zonas del país. Es, por tanto, la movilidad nuestro talón de Aquiles, y podemos llegar a morir de éxito si llegamos al colapso. Insisto en que es tan simple como levantar el peaje de la autopista y ahorrar muchos problemas y quebraderos de cabeza, amén de atascos interminables. Cae por su propio peso.

¿Por qué no se aplica esa medida?

No lo entendemos. La Junta ha demostrado en casos como la carretera de Ronda –utilizada por diez mil conductores al año y cortada al tráfico varios meses por los desprendimientos de la DANA– un esfuerzo ímprobo para acelerar trabajos. El Gobierno, sin embargo, ni ha movido ficha. Es algo injusto e incomprensible.

El litoral es clave para el destino. ¿Cómo lo cuidan?

A través del Plan de Calidad de las Aguas. Contamos con quince barcos quitanatas que cada día limpian nuestro litoral y mantienen las aguas en condiciones óptimas para el disfrute de ciudadanos y turistas, evitando el impacto de plásticos y residuos en la fauna marina.