Carta
El ex militar de La Manada quiere cumplir la pena impuesta y "alcanzar la reinserción"
Se desmarca así de las declaraciones del abogado Agustín Martínez, que ya no es su letrado
Alfonso Jesús Cabezuelo, uno de los jóvenes sevillanos miembros del grupo de WhatsApp La Manada condenados a 15 años de cárcel por un delito continuado de violación a una joven en los Sanfermines de 2016, ha manifestado su deseo expreso de "cumplir la pena" impuesta "en los propios términos en los que dictó la sentencia y alcanzar la reinserción", toda vez que el caso del inculpado Ángel Boza, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha rebajado su pena a 14 años merced a la Ley 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual, conocida como ley del "sólo sí es sí".
En una carta abierta dirigida a los medios de comunicación, Alfonso Jesús Cabezuelo, quien cumple condena en la prisión de Topas (Salamanca), ha reaccionado a las declaraciones del abogado Agustín Martínez Becerra, después de el Alto tribunal navarro haya revocado la decisión inicial de la Audiencia de Navarra y haya accedido a revisar la pena del miembro de WhatsApp La Manada Ángel Boza, reduciendo de 15 a 14 años su condena por aplicación de la ley del "sólo sí es sí", de la que derivan más de mil rebajas de condena por la unificación de los delitos de abuso y agresión sexual en un solo tipo y la máxima legislativa de que ante una colisión entre dos normas penales de vigencia temporal diferente, debe aplicarse la pena más favorable para el reo.
Inicialmente, los jóvenes sevillanos miembros del grupo de WhatsApp La Manada procesados por este caso fueron condenados por la Audiencia de Navarra a nueve años de prisión por un delito de abuso sexual, pero después el Tribunal Supremo revocó dicha sentencia inicial y condenó a todos ellos a 15 años de prisión por un delito continuado de violación sobre la víctima de los hechos.
"No es mi intención participar, ni personalmente ni, menos aún a través de ningún profesional que no se encuentre habilitado para ello por mí, en ningún tipo de foro o debate mediático que sólo pueda causar más daño del que ya ocasioné", asevera. Además, Cabezuelo abunda que desde la firmeza de la sentencia del Supremo relativa a la condena a 15 años de cárcel, siempre ha estado empeñado en "permanecer al margen de cualquier tipo de polémica o debate moral, social o legal que haya podido surgir en torno a ella", siendo su intención "continuar manteniendo esta postura".