Polémica
El modelo de financiación de Montero «decepciona» a la Junta
Andalucía se siente perjudicada tras la reunión en Madrid y critica el favoritismo por Cataluña
Todo el mundo está contento con el modelo de financiación autonómica, dijo nadie nunca. La práctica totalidad de las comunidades autónomas españolas se sienten perjudicadas por el sistema de financiación del que dependen; algunas callan más, otras no lo hacen pese a la buena sintonía con el Gobierno de Sánchez, como es el caso de Cataluña, y por último las hay como Andalucía que sienten que el agravio comparativo con sus homónimos catalanes es sangrante.
Estas posiciones se han confirmado tras la reunión mantenida en Madrid a convocatoria de María Jesús Montero, quien, siete años después, parece dispuesta a reformar dicho sistema. Y es que, aunque la propuesta de la socialista fuese convincente para Andalucía, hecho que no se da, su posición como candidata del PSOE-A para la Junta en las próximas elecciones hace muy complicado que las relaciones y reacciones del Gobierno andaluz sean positivas respecto a cualquier movimiento que provenga de la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno.
La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, aseguró ayer que la conclusión que saca el Gobierno andaluz de la reunión del pasado lunes del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) es que «Cataluña ganará y Andalucía perderá» en materia de financiación, nada nuevo bajo el sol.
España añadió que la vicepresidenta sigue hablando de «bilateralidad y de singularidad», de forma que a algunos se les va a ofrecer «primero, segundo plato y postre, acompañado de champán y caviar», mientras que al resto, entre ellas Andalucía, solo «con el cafelito, pasando hambre», ironizó España.
La portavoz señaló que la «decepción» con la que salió de la reunión la delegación fue «bastante profunda» y añadió que parece mentira que una ministra «andaluza» pueda perjudicar a Andalucía al no aceptar el Fondo de Nivelación que «durante siete años ha tenido como denominador común favorecer a Cataluña». «A los consejeros de las comunidades autónomas se les despachó casi con esa frase de ‘vuelva usted mañana’ que yo a lo mío», subrayó España, quien acusó a Montero de «ponerse de nuevo a las órdenes de Puigdemont y de Junqueras» porque el resto de los territorios «no está entre sus prioridades».
España aprovechó a su vez para anunciar que el Debate del estado de la Comunidad tendrá lugar el próximo miércoles 26 de noviembre y se alargará durante tres días hasta el viernes 28. «Este es un Gobierno serio, que cumple con su obligación y el Estatuto, hacemos el debate en tiempo y forma. Pedro Sánchez en siete años solo ha ido a un Debate del Estado de la Nación. Nosotros no nos escondemos de nada ni de nadie, afirmó la consejera portavoz.
El Pleno comenzará el miércoles, 26 de noviembre, a las 16:00 horas, con dos debates finales; el proyecto de Ley de impulso y promoción de la producción ecológica y otras producciones agrarias, pesqueras y acuícolas certificadas en Andalucía, y del proyecto de Ley de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía. El jueves, el Pleno se reanudará a las 12:00 horas con la intervención inicial del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno y esa tarde intervendrán los grupos de la oposición. El viernes por la mañana finalizará el debate con el turno del Partido Popular.