
Cambio climático
Mueren en Andalucía una mujer de 61 años y un joven de 22 por golpes de calor
La comunidad puede registrar 44ºC esta semana pese al ligero descenso en temperaturas a partir del martes, según Aemet

Una mujer de 61 años ha muerto por un golpe de calor mientras trabaja en la vía pública en Cádiz, mientras que un joven de 22 años también ha fallecido en Jaén por este motivo, según ha informado este lunes la Consejería andaluza de Salud.
En los dos casos, la exposición a altas temperaturas se produjo en la vía pública y en ambos las víctimas presentaban antecedentes personales que se consideran factores de especial de riesgo.
Salud no ha precisado cuándo se han producido las muertes y se remite a los datos recogidos por servicio de Vigilancia de Salud durante en el periodo comprendido entre el 13 de julio y el 11 de agosto.
La Consejería ha detallado que desde el inicio de la temporada y hasta el 2 de agosto, de acuerdo a los últimos datos disponibles, se han registrado 897 urgencias por patologías relacionadas con el calor, de las que 598 se atendieron en atención primaria y 299 en atención hospitalaria. Se han registrado 18 casos de golpes de calor en la comunidad, todos requirieron ingreso hospitalario y de ellos siete han fallecido.
Sistema de monitorización
Según el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas, aplicación desarrollada en el marco del Plan de acciones preventivas contra los efectos de las temperaturas excesivas, coordinado por el Ministerio de Sanidad, las muertes observadas atribuibles a este efecto en España son 1.783. En Andalucía, desde el inicio de la temporada, del total de fallecimientos comunicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) se estima que 141 son atribuibles al exceso de temperatura, 31 muertes más que el año anterior en este mismo periodo.
El Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2025 trata de reducir el impacto sobre la salud asociado al incremento de la temperatura estival y a posibles olas de calor, con especial atención a los colectivos más vulnerables. La estrategia del protocolo se basa en la predicción de olas de calor a partir de la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y el establecimiento de niveles de alerta según el grado de riesgo por exceso de temperatura. También incluye la identificación de los grupos de población más vulnerables a los efectos del calor, y la coordinación con las distintas administraciones y entidades públicas y privadas competentes para identificar, seguir y atender a los grupos de riesgo, y para implementar medidas preventivas correspondientes en cada sector.
Las poblaciones dianas son personas mayores de 65 años, enfermos crónicos, personas que toman un medicamento que pueda influir en la adaptación del organismo al calor como diuréticos, hipotensores, antidepresivos, neurolépticos, anticolinérgicos y tranquilizantes, menores de cuatro años y lactantes y personas con trastornos de la memoria, con dificultades en la adaptación al calor y que consumen alcohol y drogas.
Otras personas que se pueden ver especialmente afectadas por el calor son aquellas que viven solas, sin hogar, con condiciones económicas desfavorables, con exposición excesiva al calor por estancia en centros educativos, por razones laborales, como trabajo manual en el exterior o con elevado contacto con ambientes calurosos, o por practicar deportes de gran intensidad física o actividades de ocio especialmente entre las 14 y las 19 horas.
Recomendaciones a la población
Para afrontar las altas temperaturas, Salud recomienda evitar en la medida de lo posible la exposición directa al sol en las horas centrales del día. Si hay que salir hacerlo con la máxima protección, usar ropa ligera, colores claros, sombrero, gafas de sol, crema solar, mantener un buen nivel de hidratación y tomar frutas y verduras. A las personas cuyo trabajo implica exposición al sol se recomienda moderar el esfuerzo físico en horas de más calor y se aconseja evitar la exposición directa al sol de bebés o menores de 6 meses.
Andalucía mantendrá la ola de calor durante los próximos días y puede llegar a registrar los 44ºC en la campiña sevillana, a pesar de un ligero descenso de las temperaturas a partir del martes, según ha explicado el delegado territorial de la Aemet en Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan de Dios del Pino.
En declaraciones a Europa Press, Del Pino ha señalado que Andalucía está en una "situación anticiclónica" que favorecerá la llegada de una lengua de aire frío en la capa superior de la troposfera. Este cambio "inestabiliza un poco sobre todo las comarcas de las tierras del norte", donde entre el lunes y el miércoles podría formarse "alguna nubosidad de evolución diurna" que, en casos puntuales, podría derivar en tormenta, aunque es "poco probable", según ha señalado el delegado.
Asimismo, el viento seguirá soplando de levante en la mayor parte de la comunidad, con un ligero poniente en el litoral del Golfo de Cádiz que provocará una leve bajada de temperaturas en esa zona. En el resto, el descenso será limitado, de forma que, según comenta Del Pino, para este martes en la campiña sevillana no se descarta que se superen los 44 grados, "lo cual implicaría aviso de nivel rojo", ha advertido.
En relación con la ola de calor, Del Pino ha recordado que "de momento no ha habido ningún aviso de nivel rojo en Andalucía, aunque "no se descarta que mañana pueda haberlo". Ha señalado que se trata de "un episodio entre las diez más prolongadas en el tiempo de la historia", caracterizado por "noches muy cálidas y máximas sostenidas", cuya valoración global se hará "cuando termine la ola de calor".
En cuanto a las temperaturas mínimas continuarán siendo muy elevadas, con registros que "en algunos casos no van a bajar de los 25, incluso de los 26 grados en las campiñas de Sevilla y Córdoba".
✕
Accede a tu cuenta para comentar