Narcotráfico
Níjar urge al Gobierno a reforzar la Guardia Civil ante el auge de las narcolanchas
El pleno del Ayuntamiento aprueba por unanimidad una moción del PP que pide más afectivos y la recuperación del OCON-Sur
El pleno del Ayuntamiento de Níjar (Almería) ha aprobado por unanimidad una moción del PP en la que se insta al Gobierno central a adoptar medidas urgentes para frenar el incremento de la actividad de las mafias en el litoral del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, donde se han detectado operativos con ‘narcolanchas’.
Según un comunicado del consistorio, la portavoz del grupo popular, María del Mar Calatrava, ha advertido durante la sesión de este martes de la “falta de medios humanos y materiales” que sufre la Guardia Civil en el municipio nijareño, una situación que, a su juicio, está siendo aprovechada por redes criminales que operan tanto por tierra como por mar.
La moción contempla cinco acuerdos dirigidos a reforzar la seguridad en esta zona del Levante almeriense. El primero reclama el aumento de la plantilla de agentes en la provincia, con especial atención al Servicio Marítimo, las unidades territoriales, la Policía Judicial, Fiscal y Fronteras y el Centro de Atención Temporal a Extranjeros (CATE), así como la recuperación de la unidad OCON-SUR, suprimida en 2022.
El segundo acuerdo solicita cubrir todas las vacantes actuales en los distintos puestos de la Guardia Civil y fomentar la llegada de agentes en situación de segunda actividad y reserva.
En tercer lugar, se insta al Gobierno central a acometer obras de mantenimiento y mejora en los cuarteles e instalaciones del instituto armado en el Parque Natural, así como en su flota de vehículos terrestres y marítimos, que según la exposición de motivos, “presentan un evidente deterioro”.
El cuarto punto propone dotar a los agentes que operan en la zona de los medios materiales y tecnológicos necesarios para garantizar su seguridad y la eficacia de su labor frente a organizaciones que, según Calatrava, actúan “con gran capacidad logística y de forma cada vez más violenta”.
Por último, se acuerda remitir el contenido de la moción al Consejo de Ministros, a la Delegación del Gobierno en Andalucía, a la Subdelegación en Almería, a la Asociación Unificada de Guardias Civiles y a las asociaciones vecinales del municipio.