
Turismo
Pasos, capirotes e incienso: la Semana Santa andaluza también como reclamo turístico
La Junta lanza una campaña para atraer visitantes interesados en el patrimonio religioso

El próximo 17 de mayo el Cachorro de Sevilla y la Virgen de la Esperanza de Málaga concentrarán en Roma las miradas de los cofrades de todo el mundo. Ambas imágenes procesionarán por la ciudad eterna con motivo del Jubileo de las Cofradías, un acontecimiento sin precedentes que, junto a los valores religioso y cultural, también tiene una vertiente turística que las administraciones quieren aprovechar. De hecho, se pretende proyectar a través de este acto el rico patrimonio devocional de Andalucía, de tal manera que sea otro reclamo para los visitantes que acuden a la comunidad autónoma atraídos por su riqueza.
La Junta, consciente de la importancia de todo este legado, mostrará en una campaña la variedad de las manifestaciones religiosas andaluzas para posicionar la región como un destino clave para el turismo religioso. Una estrategia que, de paso, servirá para combatir la estacionalidad del sector, una lucha que vienen librando los empresarios y las instituciones para no concentrar sólo la oferta turística durante los meses de verano.
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, subrayó que el arte sacro y los elementos que giran alrededor de la devoción religiosa andaluza «son expresiones culturales únicas que nos conectan con siglos de historia, fe y tradición», de modo que la campaña, que se desarrollará entre los meses de abril y junio, se dirige a «poner en valor este patrimonio excepcional y proyectarlo como una experiencia auténtica y enriquecedora». Bernal recordó que «la devoción y el arte que envuelven nuestras celebraciones en diferentes enclaves generan un impacto positivo en las economías locales, diversifican la oferta y permiten que muchos municipios encuentren en su patrimonio cultural un motor de desarrollo y conservación».
Así, argumentó que la propuesta «contribuye a gestionar la estacionalidad y capilarizar la actividad por todo el territorio». La campaña se centrará en mercados estratégicos, con especial atención a Europa y América Latina. Se trata, por tanto, de reforzar la imagen de la historia, la arquitectura, el arte y las tradiciones espirituales, junto a la Semana Santa andaluza, como «iconos de identidad y devoción que invitan a experimentar activamente las tradiciones locales, diversificando el flujo de visitantes y la puesta en valor del patrimonio».
La estrategia creativa estará basada en la generación de contenido visual de alto impacto, con especial protagonismo de imágenes que reflejen la esencia de la Semana Santa andaluza, el arte sacro y la devoción popular. Así, la narrativa estará orientada a transmitir la autenticidad de las tradiciones y a reforzar el vínculo emocional del visitante con el destino.
A través de los materiales que se apoyen en esta creatividad, la actuación contemplará un amplio despliegue de acciones en medios de comunicación nacionales e internacionales, con presencia en televisión, prensa escrita y digital, radio y soportes exteriores.
✕
Accede a tu cuenta para comentar