
Toros
La tauromaquia y la libertad: «En Andalucía es comprendida y querida»
La Junta reconoce la trayectoria de «El Cordobés» y reafirma su compromiso con la Fiesta

En un momento en el que el Gobierno central está librando su particular batalla contra la Fiesta –el Ministerio de Cultura suprimió el año pasado del Premio Nacional de Tauromaquia–, la Junta de Andalucía reivindica esta expresión cultural como «espacio de libertad». «En Andalucía es comprendida y querida», aseguró el jefe del Ejecutivo andaluz, Juanma Moreno, en la segunda edición de los Premios Andalucía de la Tauromaquia.
Se trata de unos galardones que reconocieron la carrera profesional del torero Manuel Benítez «El Cordobés», que recibió el Premio Costillares. El Premio Veragua fue para la ganadería de reses bravas de Juan Pedro Domecq y la distinción Hemingway a la divulgación artística fue para el cineasta Albert Serra y para el torero Andrés Roca Rey, por la película documental «Tardes de Soledad», galardonada por el Festival Internacional de San Sebastián con la Concha de Oro. El Premio Puerta Grande a la promoción de la Fiesta recayó en el periodista Juan del Val y el jurado concedió una mención especial a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia.
En su intervención, Moreno aseguró que el Consejo de Gobierno aprobó el nuevo Reglamento Taurino que es «fruto del consenso, motor de modernización y toda una declaración de intenciones de Andalucía en el liderazgo y promoción de la Fiesta». En este sentido, la comunidad autónoma «toma la iniciativa y la vanguardia», recogiendo aportaciones incluso de otras comunidades, para que este texto sea el modelo de referencia para toda España. «Al regular y actualizar los aspectos administrativos y organizativos estamos protegiendo la tauromaquia», señaló el presidente.
Junto a ello, Moreno enumeró alguna de las iniciativas que desde el Gobierno andaluz se han puesto en marcha en pro de la Fiesta, como la apuesta fuerte por las escuelas taurinas, la ayuda al sector ganadero en los momentos más duros, la creación de una Red de Municipios Taurinos o la retransmisión de corridas y novilladas en Canal Sur, con gran éxito de audiencia. Y todo, siempre, desde el permanente diálogo y consenso con el sector en beneficio de su presente y su futuro», remarcó.
Uno de los momentos más destacados del acto fue la intervención de «El Cordobés». El maestro salió en defensa de la tradición taurina y del sector, además de hacer un llamamiento a la unidad con el fin de fomentar las ayudas para este ámbito: «Esta Fiesta no se puede tocar porque es nuestra». «Tenemos que defender lo nuestro; este es nuestro pan y de esto vivimos muchas personas, familias, ganaderos, toreros que se juegan la vida y el propio público», manifestó.
Además de conceder un improvisado «paseíllo» al público, «El Cordobés» hizo hincapié en la relevancia de fomentar la integración de los jóvenes en el mundo de la tauromaquia, especialmente aquellos que no tienen los recursos necesarios. «No he conocido a mis padres, me he criado huérfano y he tenido que vivir luchando; cuando era jovencillo he sido maletilla, no tenía nada de niño, ni he ido a la escuela y ahora estoy aquí», recordó.
Roca Rey también realizó un alegato a favor del toro y de la responsabilidad que supone representar al sector. «Tengo la responsabilidad de representar a una tradición que no solo es mía, sino de millones de personas que sienten la tauromaquia como parte de su identidad, de su cultura y de su vida», afirmó.
En esta línea, el peruano señaló en su discurso que la tauromaquia «forma parte del alma de nuestra cultura y que está más viva que nunca». Finalmente, lanzó un mensaje en defensa de la afición por el mundo del toro, aseverando que «mientras haya quien lo viva, habrá futuro».
✕
Accede a tu cuenta para comentar