Cultura
La Diputación de Sevilla tiene "duende": lleva el flamenco a 15 escenarios de la provincia
Artistas como María Terremoto, José Mercé, Israel Fernández, Rafael de Utrera, José Valencia, Argentina, Farruquito o Manuel Liñán conforman el programa
La Diputación de Sevilla ha presentado este martes la programación de la primera edición del Festival Flamenco Duende, que se desarrollará desde el 16 de octubre al 28 de noviembre en 15 teatros de municipios de la provincia, con artistas de primer nivel: las cantaoras y cantaores María Terremoto, José Mercé, Israel Fernández, Rafael de Utrera, José Valencia y Argentina y los bailaores Farruquito y Manuel Liñán, con sus compañías.
Se trata de una de las grandes novedades en la programación cultural de la institución para este otoño de 2025, por la diversidad de escenarios y por la calidad de los artistas que acuden, con espectáculos con los que están de gira o con los que han tenido un notable éxito en la pasada Bienal de Flamenco de Sevilla. Esta apuesta de la Diputación tiene un doble objetivo: llevar la cultura a todas las comarcas y contribuir a que la ciudadanía de la provincia tenga a su alcance la oportunidad de disfrutar del patrimonio inmaterial que constituye el Flamenco.
“El Duende ha venido para quedarse, no vamos a escatimar recursos económicos, ni técnicos, ni humanos para que salga bien, porque hay mucha ilusión en los municipios por sumarse a este gran proyecto que nace en torno al Flamenco desde la Diputación de Sevilla”, ha destacado el presidente, quien ha puesto el programa como ejemplo de la petición que hizo a su equipo cuando asumió el cargo: que cada uno en su área mantuviera los programas que venían funcionando en la institución, pero que “reinventaran e innovaran”, que no tuvieran miedo a hacerlo.
Este festival “nace para ser un programa potente, para democratizar la cultura”, ha dicho Fernández, quien ha confiado en que, como ocurrió con el Festival El Patio+Metrópolis, en el que se vendieron 32.000 entradas en 6 horas y se llenaron todos los espectáculos, las entradas se agoten, porque será “señal de que ha sido un buen proyecto”, que se podrá “mejorar en años sucesivos, una vez que lo consolidemos en el equilibrio que queremos buscar también entre la Bienal y el Duende, el Duende y la Bienal, para que no haya ni un solo año sin flamenco en Sevilla”.
También ha dicho que una oferta cultural potente en la provincia es “una manera de destensionar Sevilla y de llenar los pueblos de contenido, de complementar la programación que ya tienen”. “Para que la provincia tenga una programación de primer nivel que haga que la gente se sienta orgullosa de sus pueblos y de su provincia”.
DESDE DOS HERMANAS A MARINALEDA
El programa incluye 15 actuaciones en 15 municipios que abarcan desde grandes núcleos del área metropolitana a municipios del Bajo Guadalquivir, pasando por la Sierra Sur: Utrera, Bollullos de la Mitación, Marinaleda, Marchena, Tomares, Alcalá de Guadaíra, Sanlúcar la Mayor, Osuna, Lebrija, El Viso del Alcor, Mairena del Alcor, La Rinconada, Morón de la Frontera, Dos Hermanas y Mairena del Aljarafe.
Es la primera vez que se pone en marcha un programa flamenco tan ambicioso en la provincia de Sevilla, lo que pone de manifiesto el compromiso de la Diputación con este arte. Desde los inicios de la Bienal de Flamenco de Sevilla, en los años 80, la institución ha venido contribuyendo a la financiación de espectáculos y en la cesión de espacios pertenecientes a la Diputación, entre los que se encuentra San Luis de los Franceses.
A partir de esa experiencia, se ha ido un paso más allá con Duende, festival con el que, en esta primera edición, se ha dado prioridad a municipios con amplia tradición flamenca, aunque nace con vocación de continuidad en el tiempo y de llegar a muchos más.
El cartel de esta primera edición del Festival Flamenco Duende, que también se ha presentado este martes en el acto desarrollado en Torre Cruzcampo, está firmado por Fátima González García, diseñadora gráfica y miembro del colectivo ‘The Sevillaner’.
Esta iniciativa reafirma la apuesta y compromiso de la Diputación de Sevilla con el Flamenco, destinando más de un millón de euros a la programación de recitales en 86 municipios de la provincia, la línea de apoyo a festivales flamencos, el certamen ‘Historia viva del Flamenco’ o la subvención directa a la Federación Provincial de Peñas Flamencas para el desarrollo de recitales en las sedes que estas entidades tienen en el territorio sevillano.
LAS ENTRADAS
Las entradas para cada uno de los espectáculos, programados de jueves a domingo, se pondrán a la venta el lunes de la semana en la que tengan lugar, a un precio unitario de 10 euros. El 50% de las entradas se podrá adquirir online y el otro 50% se reserva para la venta física, en cada municipio en el que tenga lugar el espectáculo, para favorecer la asistencia de público local.
LA PROGRAMACIÓN
16 de octubre. Teatro Enrique de la Cuadra de Utrera. María Terremoto, con su espectáculo ‘Manifiesto’.
17 de octubre. Casa de la Cultura de Bollullos de la Mitación. José Mercé.
18 de octubre. Casa de la Cultura de Marinaleda. Israel Fernández. Recital de Cante.
31 de octubre. Auditorio Pepe Marchena, de Marchena. Farruquito, con su espectáculo ‘Con-Cierto Flamenco’.
31 de octubre. Auditorio Rafael de León de Tomares. María Terremoto, con su espectáculo ‘Manifiesto’.
2 de noviembre. Teatro Riberas del Guadaíra. Israel Fernández. Recital de Cante.
6 de noviembre. Casa de la Cultura de Sanlúcar la Mayor. Rafael de Utrera, con su espectáculo ‘Mi Triángulo’.
6 de noviembre. Teatro Álvarez Quintero de Osuna. José Valencia, con el espectáculo ‘Mi camino’.
8 de noviembre. Teatro Juan Bernabé de Lebrija. Manuel Liñán, con el espectáculo ‘Muerta de Amor’.
8 de noviembre. Teatro Municipal Antonio Machado de El Viso del Alcor. Rafael de Utrera, con su espectáculo ‘Mi Triángulo’.
14 de noviembre. Teatro Calixto Sánchez de Mairena del Alcor. Argentina, con su espectáculo ‘Sonoridad M’.
14 de noviembre. Centro Cultural de la Villa de La Rinconada. Artista por determinar.
15 de noviembre. Teatro Oriente de Morón. Argentina, con su espectáculo ‘Sonoridad M’.
20 de noviembre. Teatro Juan Rodríguez Romero de Dos Hermanas. Farruquito, con su espectáculo ‘Con-Cierto Flamenco’.
28 de noviembre. Teatro de la Villa de Mairena del Aljarafe. José Valencia, con el espectáculo ‘Mi camino’.