
Cultura
El 'Don Giovanni' de Mozart desplegará su laberinto en el Teatro de la Maestranza
La ópera se desarrollará con un doble reparto los días 4, 8, 10, 11 y 12 de octubre

'Don Giovanni' desplegará su laberinto tanto en la escenografía como en las coreografías de esta ópera de Mozart en su puesta en escena en el Maestranza, como símbolo de los pensamientos de este personaje que se presentará como un provocador del caos, como una metáfora de los deseos del cuerpo, pero también de la libertad.
Así han descrito al mítico personaje tanto los directores como los intérpretes de esta ópera que, en coincidencia con el Festival de Ópera de Sevilla, ha programado el Maestranza, con un doble reparto, para los días 4, 8, 10, 11 y 12 de octubre.
"Cuando alguien impone su libertad a los demás se llega a un lugar oscuro", ha señalado en la presentación a los periodistas de esta producción musical Lisa Capaccioli, asistente a la dirección de escena y coreógrafa, quien además ha asegurado que la danza en este montaje operístico reflejará "como la libertad sensual y la embriaguez llega a una sociedad inocente".
La directora de escena Cecilia Ligorio, que ha intervenido en la conferencia de prensa mediante un vídeo por hallarse trabajando en Palermo (Italia), ha asegurado que ha concebido a Don Giovanni, al mito de Don Juan, "más que como un personaje como una fuerza, como el caos, algo salvaje e imprevisible que tiene todo ser humano cuando se enfrenta a sus sombras".
Espíritu dionisíaco
Ligorio ha asegurado que si el mito de Don Juan "atraviesa toda la cultura occidental" es porque plantea "quiénes queremos ser frente a las sombras" y porque "desorganiza la vida de todos con los que se encuentra; es más que un ser un devenir, un movimiento".
De ahí que Ligorio haya ideado como escenografía "un espacio arquetípico, como un laberinto que se mueve, no como un espacio temporal", mientras que del protagonista ha asegurado que "su espíritu dionisíaco y su estado de alteración de conciencia no le permite observar la vida de manera racional".
El mexicano Ivan López-Reynoso, director musical ha asegurado que es una doble responsabilidad hacer esta ópera en Sevilla porque la misma ciudad es "parte crucial" de la obra, y también porque se trata de una "ópera perfecta" que posee todo lo que un artista y un intérprete pueden exigirle, "una gran dramaturgia, una gran vocalidad, una música excelente y da a todos los intérpretes de expresar lo mejor que poseen".
También ha dicho que es un reto porque es una obra que, además de poseer una musicalidad al servicio del teatro y ser capaz de emocionar a través del canto, tiene también mucho colorido y versatilidad y una vertiente clásica, otra romántica, otra moderna y otra barroca tardía, y hay que optar por cuál de ellas se ofrece -el director ha tomado su decisión pensando que todos los compositores trabajan pensando en el futuro-.
El barítono David Menéndez, que interpreta a Leporello, ha explicado que en este caso se ha encontrado con un personaje inteligente y no con el personaje gracioso habitual que se le ha pedido que interprete en otras ocasiones, mientras que el también barítono Jan Antem, que debuta en el papel de Don Giovanni ha dicho que es un reto interpretar a un personaje "que es un camaleón y que se va colocando en situaciones cada vez más complicadas".
El tenor Pablo Martínez ha destacado que todos los personajes de esta obra son "complejos, ninguno unidimensional", mientras que los dos intérpretes que encarnan a Don Giovanni, Jan Antem, y Alessio Arduini, han coincidido en la respuesta cuando se les ha preguntado si alguno tiene algo de la personalidad de Don Giovanni: "Esperemos que no".
✕
Accede a tu cuenta para comentar